PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Juventud Peronista pide pista en el PJ para dar la batalla cultural en territorio

El viernes, con una concurrida asamblea, asomaron aires frescos y vientos de renovación en el justicialismo salteño.
Domingo, 08 de junio de 2025 02:15
La Juventud Peronista pide pista en el PJ para dar la batalla cultural en territorio La Juventud Peronista pide pista en el PJ para dar la batalla cultural en territorio
Una vista de la reunión de la JP en la sede de calle Zuviría.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Llegó la hora de la juventud que se involucra y no pide permiso para defender derechos valiosos que están en peligro", afirmó ayer Camila Morales, integrante de la junta directiva de la Juventud Peronista (JP), tras la reunión abierta que se desarrolló el viernes en la sede del PJ. En la asamblea se abordaron aspectos doctrinarios, políticos y sociales que trajeron aire fresco al justicialismo salteño. "La juventud peronista del Partido Justicialista, luego de haber sufrido una intervención golpista y arbitraria que desconoce el contexto de nuestra provincia, vuelve a ocupar su espacio en los órganos del partido", remarcó la referente capitalina. "Fue un encuentro federal con compañeros y compañeras que llegaron desde distintos puntos de la provincia (La Merced, Cerrillos, La Caldera, La Viña, Orán, Iruya, entre otros municipios), movilizados por la preocupación ante un contexto tan complejo como el que vivimos por las medidas tomadas por el gobierno nacional", puntualizó Morales. Y agregó: "Creemos firmemente que es necesario anteponer un proyecto colectivo y solidario, porque nadie se salva solo", afirmó, haciendo suya una frase que reactualizó la serie El Eternauta. "Nadie puede sentirse realizado en una comunidad que no se realiza", agregó, citando a Perón.

"La juventud que hoy está precarizada en sus lugares de trabajo y que a la vez estudia con la ansiedad de no saber cómo llegar a fin de mes, que vive con la incertidumbre de lo que va pasar con su futuro y sin las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida dignno, debe por lo menos interpelarnos sobre cuál es el modelo de sociedad que queremos", cuestionó Camila.

Los jóvenes que pidieron pista para dar la batalla cultural en territorio advirtieron que el invierno se acerca y el frío encuentra a muchos en las calles. En la asamblea se votó, entre las actividades prioritarias, el lanzamiento de un operativo abrigo con roperos comunitarios y meriendas solidarias.

"También es necesario formarnos. Debemos volver a tener cuadros políticos que estén a la altura del debate de ideas", subrayó Morales. En este punto, se adhirió a la escuela de formación política que venía funcionando antes de la intervención y se solicitó ampliar su cuerpo de docentes. Asimismo, se aprobó el lanzamiento de cursos de comunicación, economía popular y liderazgo comunitario, junto a capacitaciones en redes sociales y herramientas para editar. "Es necesario que cada joven tenga las herramientas necesarias para poder comunicar", recalcó Morales. Se consideró indispensable también impulsar talleres de oratoria, generacion de proyectos, soberanía alimentaria, medio ambiente y huertas.

Lanzaron campañas masivas de afiliaciones

Además de reafirmar a la solidaridad como herramienta de construcción colectiva, con una serie de iniciativas aprobadas el viernes, los jóvenes peronistas reunidos en la sede del PJ abordaron otros temas de interés. Respecto de la situación actual de las autoridades de la JP, solicitaron a su presidente, Matías Skariot, la convocatoria del Congreso 2025. "Consideramos urgente poder volver a reunirnos porque el escenario político lo amerita", señaló Camila Morales. También se puso en marcha campañas masivas de afiliación y se exigió "la participación de la juventud y las mujeres, que son los sectores más postergados a la hora de los armados de listas, en las próximas elecciones". A la par, se conformó una mesa de trabajo que se mantendrá activa y se reunirá cada 15 días.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD