Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Violencia de género: las zonas sudeste y oeste alta concentran la mayor cantidad de casos en la ciudad de Salta

Más de 2.000 mujeres asistidas en seis meses. Sudeste y oeste alta lideran los reportes, vinculados a pobreza, consumo y dependencia económica.
Jueves, 17 de julio de 2025 16:33
Femicidio en Solidaridad. Foto de archivo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Según el reporte del programa municipal de Protección a Víctimas, desde enero hasta junio, se atendieron 2.089 casos de violencia de género, sexual y doméstica. Lorena González, titular del Área de la Mujer, explicó a El Tribuno que las zonas sudeste y oeste alta concentran el mayor número de asistencias, siendo los territorios con mayor vulnerabilidad socioeconómica y problemas de policonsumo, lo que incrementa los índices de violencia intrafamiliar.

 

Perfil de las víctimas

Las mujeres atendidas tienen entre 31 y 49 años, un segmento que lidera la demanda de asesoramiento legal y acompañamiento social. Muchas son amas de casa con hijos a cargo, sin trabajo formal y dependientes económicamente de los agresores.

González destacó la relación directa entre violencia, pobreza y consumo de sustancias. Abuelas cuidadoras de nietos, víctimas de agresiones por parte de sus hijos o nietos, agravan la compleja situación familiar y social que enfrentan muchas de las afectadas.

En cuanto a prevención la titular del área de la mujer dijo que el municipio realiza talleres, capacitaciones y jornadas en territorio para prevenir la violencia y orienta sobre el circuito de denuncia. Los CIC ofrecen asesoramiento legal, acompañamiento psicológico y herramientas para realizar denuncias web o presenciales junto a profesionales.

 Protocolo de atención

De acuerdo a lo detallado por González, el primer paso es el asesoramiento legal personalizado. Las mujeres pueden denunciar en CIC, Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIF) o comisarías locales, acompañadas por abogadas. Luego, se articula con juzgados y fiscalías para solicitar medidas cautelares, con seguimiento mediante sesiones psicológicas semanales o quincenales y envío de informes judiciales.

Violencia económica

Se detectó que gran parte de las víctimas enfrentan violencia económica, con restricciones para trabajar y acceder a ingresos propios. Esta dependencia agrava la situación y limita la posibilidad de romper con el ciclo de violencia.

 Apoyos sociales

Al no existir un programa propio de subsidios, el municipio deriva a las víctimas al área de Desarrollo Social para acceder a ayudas, entrega módulos alimentarios mensuales y brinda el boleto solidario municipal según evaluación de sus condiciones.

Fines de semana como momentos críticos

Según el informe, los fines de semana y feriados son los momentos más frecuentes de violencia y de incumplimiento de medidas cautelares, debido a la falta de funcionamiento regular de juzgados y organismos.

Conclusión

Las zonas sudeste y oeste alta de Salta concentran las situaciones más graves de violencia de género, vinculadas a pobreza, consumo y dependencia. El abordaje municipal es integral, pero los desafíos estructurales ausencia de autonomía económica, falta de recursos judiciales, crisis familiar demandan políticas más robustas y focalizadas para proteger a las mujeres vulnerables.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD