PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ganfeng hará una sede comunitaria en Tolar

Firme compromiso con la infraestructura comunitaria.
Sabado, 19 de julio de 2025 22:53
Marco de la reunión entre miembros de la comunidad Kolla de Tolar Grande y la gente de la minera Ganfeng Lithium.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El martes pasado se celebró la reunión de inicio de obra de la nueva sede de la Comunidad Kolla de Tolar Grande, un proyecto largamente anhelado por dicha comunidad y que la empresa de litio Ganfeng Lithium hará realidad.

Durante la reunión se presentó a S.I.M.A S.A.S., la empresa adjudicataria que estará a cargo de la construcción, marcando así un paso firme hacia la mejora de los espacios de encuentro y desarrollo para los habitantes de Tolar Grande.

La firma del acta compromiso, que establece plazos estimativos, modalidades de contratación y prioridad en la mano de obra local, tuvo como participantes a Mario Alancay, Coordinador de la comunidad Kolla de Tolar Grande; Juan Martín Gilly, Gerente de Legales, Relaciones Comunitarias e Institucionales de Ganfeng Lithium; Rodrigo Saravia, Jefe de Relaciones Comunitarias de la empresa; y Ricardo Dávalos, titular de la empresa ganadora de la licitación, entre otros integrantes de la minera.

Sello comunitario

La nueva sede comunitaria será un espacio clave para el desarrollo de actividades educativas, culturales y sociales en la localidad. Su construcción no solo generará empleo para los habitantes de la zona, sino que también fortalecerá la infraestructura pública, mejorando la calidad de vida de los pobladores.

"La comunidad cumple un rol fundamental en la minería, sin comunidad no se puede desarrollar. Nosotros queremos trabajar y ser equilibrados en la manera de hacerlo, y con Ganfeng venimos trabajando fuertemente. Esto es un sueño hecho realidad", destacó Alancay durante el encuentro.

Por su parte, Gilly remarcó: "Es una alegría inmensa poder empezar a concretar un hito tan importante para la Comunidad Kolla de Tolar Grande, que verá cumplido el deseo de tener una sede propia e independiente. En un contexto muy adverso para las empresas de litio, Ganfeng Lithium hace este gran esfuerzo y valioso aporte a fin de ayudar a cumplir los objetivos y sueños de nuestras comunidades vecinas".

Además, Gilly destacó que "desde el inicio mismo de la construcción se materializarán oportunidades concretas para que los proveedores locales y genuinos de Tolar Grande, así como sus trabajadores, sigan demostrando su capacidad técnica y vocación de trabajo".

REMSA y el municipio

Para concretar este proyecto, ha sido de vital importancia la colaboración de la Municipalidad de Tolar Grande, a través de su intendente, Sergio Villanueva, quien se ha comprometido a otorgar las tierras donde se emplazará la sede. Cabe destacar el compromiso de REMSA, quien ha brindado una contribución decisiva en materia legal y contractual para que este tipo de asuntos pendientes para las comunidades de la Puna, hoy empiecen a ser una realidad.

Por su parte, Javier Montero, Presidente de REMSA S.A. manifestó que "esta obra es un ejemplo de cómo el desarrollo minero viene acompañado por un compromiso social genuino. Desde REMSA celebramos que una empresa como Ganfeng Lithium, en articulación con la Comunidad Kolla y el sector público, avance en proyectos que fortalecen el progreso local, promueven la inclusión y mejoran la calidad de vida de las comunidades. Nuestro rol como empresa provincial es generar las condiciones para que se concreten este tipo de iniciativas".

"Es importante destacar que REMSA impulsó y definió esta cláusula en los pliegos, solicitando a las empresas oferentes que contemplen, dentro de sus propuestas, compromisos concretos de colaboración con las comunidades locales, como parte del desarrollo de sus actividades", agregó.

Acciones sostenibles

La iniciativa se suma a una considerable serie de inversiones sociales que la empresa ya viene realizando en la puna, demostrando una política de responsabilidad social activa y de largo plazo.

Entre las acciones más destacadas se encuentran:

* Extensión de becas universitarias de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) para jóvenes de Tolar Grande, facilitando el acceso a educación superior a distancia. En 2025, el programa educativo se amplió para beneficiar a la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, en donde los jóvenes pueden acceder de forma virtual a la oferta académica de la universidad abriendo nuevas oportunidades de formación y desarrollo profesional sin necesidad de trasladarse de su comunidad.

* Un Programa de Extensión Rural junto a la comunidad de Torzalito en la creación de una huerta comunitaria agroecológica. Este proyecto permitió que los productores puedan llevar su propia cosecha a sus hogares y, frente a esta experiencia exitosa, se decidió ampliar la propuesta hacia la producción de plantines destinados a la venta de productores del Valle de Siancas. Esta iniciativa permitió que un grupo de familias generen nuevas oportunidades de ingreso económico.

La articulación de capacitaciones junto a UPATecO. Se llevaron adelante capacitaciones en oficio destinados a la localidad de General Guemes. Cada una de las capacitaciones fue diseñada en función de la demanda de mano de obra detectada por la empresa. Por otro lado, esta articulación facilitó que cada uno de los estudiantes obtenga una certificación por parte de la Universidad con el objetivo de formar mano de obra calificada.

La donación de dos motoniveladoras para el mantenimiento de la ruta y los caminos, que han mejorado la transitabilidad en una zona de mucha densidad vehicular.

Mano de obra local

Uno de los puntos clave del acuerdo es la priorización de contratación de trabajadores de la zona, lo que permitirá dinamizar la economía local durante la ejecución del proyecto. Además, se establecieron plazos claros para garantizar una obra eficiente y transparente.

Rodrigo Saravia, de Ganfeng, explicó: "La sede será un espacio gestionado puramente por la comunidad. Está pensado como un lugar de encuentro comunitario en donde se podrán llevar adelante, junto a la nuestra y a diferentes empresas, capacitaciones y talleres, pero sobre todo tiene que ser pensando como un centro cultural.".

Futuro compartido

Con esta nueva sede, Tolar Grande contará con un espacio moderno y funcional que servirá como punto de encuentro para sus habitantes, reforzando el tejido social y promoviendo nuevas oportunidades.

La obra no solo consolida el vínculo entre Ganfeng Lithium y la comunidad, sino que también refuerza el modelo de minería responsable que la empresa impulsa en Salta, donde el crecimiento económico y el desarrollo social van de la mano, generando beneficios mutuos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD