¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28°
1 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pachamama: cómo preparar el mojón y qué se le ofrece a la Madre Tierra

Muchas familias salteñas realizan el ritual de la Pachamama en los patios de sus casas o en espacios verdes. Qué es lo que se le pone al pozo como ofrenda.
Jueves, 31 de julio de 2025 21:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la llegada del 1º de agosto, Salta y toda la región andina se alistan para el ritual central a la Pachamama: la ofrenda en el pozo sagrado. 

Este acto ancestral, cargado de simbolismo, representa la conexión directa con la Madre Tierra, el canal a través del cual se le alimenta, agradece y pide bendiciones para el nuevo ciclo de vida y abundancia que se inicia.

La preparación del pozo para la ceremonia de la Pachamama no es una tarea meramente física, sino un ritual en sí mismo, impregnado de respeto y devoción. 

Este agujero en la tierra se convierte en el vientre de la Madre Tierra, el lugar por donde la comunidad introduce sus ofrendas, estableciendo un vínculo de reciprocidad y gratitud.

La ubicación

La elección del lugar donde se cava el pozo es el primer paso crucial. Tradicionalmente, se selecciona un sitio en el patio de la casa, en un campo de cultivo, o en un lugar considerado sagrado o de especial energía para la familia o comunidad. Lo importante es que sea un espacio donde se sienta una conexión profunda con la tierra y donde la ofrenda pueda ser recibida con respeto. A menudo, se elige un lugar que se ha utilizado en años anteriores, manteniendo la continuidad de la tradición.

Las dimensiones

La profundidad del pozo para el ritual de la Pachamama no necesita ser excesiva. Generalmente, se cava un pozo no muy profundo, lo suficiente para colocar las ofrendas y simbolizar la conexión con la tierra. En algunos casos, el agujero puede tener hasta 50 centímetros de profundidad, y otros tantos de diámetro. Algunos prefieren darle una forma más circular, simbolizando la totalidad y el ciclo de la vida. 

Qué se le ofrece a la Pachamama

Las ofrendas son variadas y se seleccionan con gran respeto y devoción, reflejando lo que la tierra misma provee y lo que es valioso para la comunidad. No hay una lista estricta y cada familia o comunidad puede tener sus propias tradiciones, pero sí existen elementos comunes y altamente simbólicos.

Alimentos

  • Cereales y legumbres: maíz (en grano o en harina), papas, habas, quinoa, trigo. Estos simbolizan la base de la alimentación y la fertilidad de los campos.
  • Comidas: locro, humitas, tamales, empanadas, pan, guisos y otros platos regionales. Se le ofrece a la Madre Tierra la misma comida que ella nos permite cosechar.
  • Frutas: en algunos casos se ofrendan frutas de estación (frescas o secas), caramelos, confites y otras golosinas dulces. Simbolizan la dulzura de la vida y la abundancia.

Bebidas

  • Chicha: esta bebida fermentada de maíz es quizás la ofrenda líquida más emblemática. Representa el fruto de la tierra y el trabajo humano, y se le considera vital para calmar la "sed" de la Pachamama.
  • Bebidas alcohólicas: vino (tinto o blanco) o cerveza. Se vierten pequeñas cantidades en el pozo antes de compartirlas entre los presentes, un acto conocido como "chayar" o "convidar" a la Pachamama.
  • Agua: el agua es vida, y ofrecerla pura simboliza el respeto por este recurso vital y se pide su continuidad.

Elementos simbólicos y sagrados

  • Hojas de coca: son un elemento central e insustituible. Las hojas de coca son sagradas para los pueblos andinos, representan la comunicación con lo divino y el agradecimiento.
  • Tabaco y cigarrillos: también se incluyen como ofrenda, a veces encendidos.
  • Lana y textiles: Pequeños trozos de lana de llama, alpaca u oveja, a veces hilada o tejida, que representan el sustento animal y el trabajo artesanal.
  • Semillas: se ofrecen puñados de semillas de los cultivos que se desean sembrar, pidiendo a la Pachamama que las bendiga para una buena cosecha.
  • Dinero: en ocasiones, se deposita una moneda o billete como símbolo de prosperidad y abundancia económica.
     

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD