inicia sesión o regístrate.
Después de casi cinco días de incertidumbre y parálisis, las estaciones de servicio de Salta volvieron a cargar Gas Natural Comprimido (GNC). La noticia trajo alivio inmediato a sectores como el transporte y el comercio, aunque la provisión se habilitó solo dentro de los cupos diarios contratados por cada operador. Y pese a que la situación se normalizó, nadie se atreve a decir que la crisis ya terminó.
Desde la empresa Naturgy comunicaron que, tras la evaluación del Comité de Emergencia, se resolvió levantar la restricción. Lo mismo fue confirmado por el Gobierno nacional, que informó la normalización de presiones en los gasoductos y la reactivación del consumo firme en todo el país.
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio, Expendedores de Combustible y Afines (CESECA), Manuel Pérez, confirmó que el aviso llegó directamente a las estaciones: "Efectivamente llegó la comunicación para levantar la suspensión de la venta o, mejor dicho, para habilitar la venta del GNC. El comunicado dice para estaciones con contratos firmes, pero en Salta todos tenemos este tipo de contrato, así que paulatinamente irán recobrando la normalidad". Sin embargo, advirtió: "Solo se podrá vender hasta cubrir el cupo diario que cada operador tiene contratado con Naturgy".
En la provincia hay cerca de 50 estaciones de servicio que expenden GNC, de las cuales unas 40 están ubicadas en la capital salteña y de este total, unas 11 funcionan exclusivamente con este combustible, lo que las dejó virtualmente paralizadas durante casi una semana. "Evidentemente el perjuicio para esas fue muy grave, grande", sostuvo Pérez.
En Salta, 50 estaciones expenden GNC, 11 de ellas exclusivamente. Durante los casi 5 días de corte, estas quedaron completamente fuera de servicio, lo que representó una pérdida grande de ingresos.
El presidente de la Asociación de Taximetristas, Gerardo Vaso, fue categórico: "Es un gran alivio realmente poder volver a cargar gas para trabajar, que es lo que nos da el sustento a las familias taximetristas. Es una bendición de Dios, realmente". También apuntó a la falta de planificación: "Nos explicó un ingeniero del ENARGAS algunas cuestiones que no sabíamos. La verdad, acá están fallando las autoridades. No se trabaja para resolver de fondo esta problemática con proyectos viables y sostenibles".
Ayer al mediodía, ya con la habilitación en marcha, el taxista Hugo Vicente celebró el regreso del servicio mientras cargaba GNC en la estación ubicada en la calle Pellegrini 1007. En diálogo con El Tribuno a través de un Facebook Live, relató: "Recién me enteré y vine urgente a cargar. No leí ninguna nota oficial sobre si volverán a cortar. Por suerte hay sol y voy a poder trabajar tranquilo hoy". Su testimonio refleja tanto el alivio como la persistente falta de certezas entre los trabajadores del volante.
Desde el sector panadero, también se celebró el retorno del servicio. El presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, lo sintetizó así: "Es un alivio importante tener gas de nuevo. La temperatura subió, el clima va mejorando por suerte y hay gas. Es un problema menos".
Pese al regreso del GNC, la situación sigue siendo monitoreada de cerca. Aunque el sistema nacional de transporte de gas logró salir de la emergencia, la continuidad del servicio dependerá de la demanda y de cómo evolucione el clima en los próximos días.