¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La Virgen de Urkupiña nos muestra como un pueblo que lleva en alto la bandera de la esperanza"

A pocos días de la fiesta por la Mamita de Quillacollo, el padre Martín Farfán nos brinda una reflexión sobre el encuentro de este año.
Martes, 12 de agosto de 2025 13:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cuál es el mensaje de este año para los fieles de la Virgen de Urkupiña?

La Iglesia toda celebra la fiesta de la Asunción de la Virgen María a los cielos. La Iglesia celebra el Tránsito de María. Claro está que, la Iglesia, en estas latitudes, la celebra como Virgen de Urkupiña. Estamos en el Año Jubilar, tenemos como lema de la fiesta de este año por María de Urkupiña, peregrinos de la esperanza. Es ese lema de ser peregrinos de la esperanza, en el año jubilar con mucha alegría celebramos la Asunción, el Tránsito, la Virgen de Urkupiña en nuestras regiones, precisamente en este momento, con este lema de ser peregrinos de la esperanza, ser peregrinos que caminamos juntos hacia un lugar.

Es como una gran fiesta...

La devoción de Urkupiña se ha extendido. El pueblo tiene esa capacidad, en primer lugar de reunirse yo diría de autoconvocarse. Esa capacidad de caminar juntos con su imagen, es decir: juntos con María, pero además junto con otros, la capacidad de abrir las puertas de su casa, la capacidad de ser Iglesia, ser pueblo de Dios. Eso nos muestra como un pueblo que quiere ser llevar en alto la bandera de la esperanza. No queremos que nos roben la esperanza por las malas noticias ni el contexto actual en el que vivimos. No nos roban la esperanza porque nuestra mirada está puesta únicamente en Jesús, único salvador y qué lindo que en estas fiestas de la virgen de Urkupiña, con esto de ser peregrinos de la esperanza, en muchos lados de nuestra querida geografía salteña, la fiesta de la Urkupiña se extienda todo el mes de agosto. El pueblo hace fiesta en medio de lo que estamos viviendo donde muchos no la pasan bien, el pueblo hace fiesta y eso no está para nada mal sino qué lindo descubrir la esperanza a la cual estamos llamados por Jesucristo único salvador. Nuestra mirada está en Jesús. La mirada de María está en Jesús, la fortaleza de María radica que su mirada está puesta en Jesús en haber creído las promesas que Dios le hizo. Por eso este año como, todos los años, en todos nuestros barrios salteños, Urkupiña será un signo del pueblo que se sabe amado por la Madre de la Integración. Es un pueblo, que así como en México, acá también la Virgen nos dice no tengas miedo, ¿no estoy acaso yo aquí que soy tu Madre? la devoción a la Virgen no es una anestesia sino todo lo contrario, es la certeza de que no estamos solos, la certeza de que Dios está con nosotros, la certeza de que hay una madre que quiere, acompaña, anima, sostiene a un pueblo y vemos que la devoción se va extendiendo cada vez más en distintos ambientes, en distintos ámbitos y en muchas comunidades gracias a Dios se la venera y se la celebra, es la solemnidad de la Asunción de la Virgen al Cielo, la solemnidad del Tránsito, la solemnidad de la Urkupiña.

 

Para todos aquellos amigos solidarios, las donaciones se reciben en la parroquia de la Resurrección del Señor y de Nuestra Señora de Aparecida, en avenida San Martín, medidor 292, de Vaqueros. Se puede llamar antes al 156052782.

 

 

Cada año se suman más salteños a esta fiesta ¿nos están faltando alegrías?

Hace falta más alegría totalmente. En estos momentos la esperanza está puesta en Dios, la esperanza no está puesta en ninguna persona de carne y hueso; la esperanza es en Dios el único que no defrauda. A eso es importante también tenerlo siempre en cuenta. La Virgen nos ayuda y nos invita a salir, nos pone en servicio de los demás, la Virgen se pone en salida desde el Quillacollo hasta llegar a Salta. La Virgen sale al encuentro de su pueblo, la Madre de la Integración no elige protegerse, no elige autoconservarse sino que la Virgen no le teme a los peligros, no le teme al qué dirán.  Sale y se involucra, se junta con los otros, sale al encuentro de los demás; eso es lindo. Cuando una persona se siente amada experimente una fuerza que la pone en movimiento ¿Esto qué significa? El que se sabe amado por la Virgen de Urkupiña también se pone en movimiento y sale al encuentro de los demás. Por eso te dicen que alguien te tiene que regalar una imagen. Esa es la parte de lo cultural, porque si yo que he recibido beneficios por intercesión de la Virgen quiero que vos también los recibas; ya no me lo guardo para mí.

Y en el caso particular de Vaqueros, ¿Cómo se está organizando todo?

Mira, para Vaqueros, también el 15 de agosto, tenemos la misa en la Virgen de Urkupiña y la pequeña procesión a las diecinueve treinta horas. Siempre con la misma consigna de decirle a la gente: nosotros tenemos un comedor comunitario, con el cual todos los días damos doscientas raciones de comida caliente. A los devotos les decimos ayúdennos a ayudar a los hijos de la Virgen. Entonces la gente trae como ofrenda: alimentos. O sea, no tenemos miedo de cambiar algunas ofrendas por alimentos. Entonces nos reunimos a las siete de la tarde, muchas personas van con sus distintas vírgenes, estandartes, caporales y las donaciones. La Iglesia abre la casa a todos y para todos. Comenzamos con el rosario, a las 19.30 hay Misa, se bendice todo lo que la gente lleva y después realizamos la Procesión.

 

Para el comedor ¿Qué se necesita?

Todo lo que es mercadería. Nosotros tenemos un comedor que da almuerzo gratuito a doscientas personas todos los días. Y lo que más hace falta es aceite y mercadería no se puede preceder en general.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD