Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Validan un kit para detectar el Chagas en los recién nacidos

Los hicieron en equipo, el hospital Materno Infantil, el Instituto Dr. César Milstein y la empresa Neokit S.A.S.
Miércoles, 13 de agosto de 2025 02:16
Es un test sencillo que parte de una pequeña muestra de sangre del bebé.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Hospital Público Materno Infantil trabajó durante tres años para validar un kit de diagnóstico para la enfermedad de Chagas en pacientes neonatos, y lo hizo en forma conjunta con el Grupo de Investigación y Desarrollo en Chagas del Instituto Dr. César Milstein - CONICET, quienes crearon el kit, y la empresa público-privada de base tecnológica, Neokit S.A.S. Durante ese período se validaron las muestras necesarias de recién nacidos de madres con diagnóstico positivo de esta enfermedad parasitaria, lo que permitió transformar el prototipo en un test diagnóstico adaptado a necesidades reales de la salud pública, y avanzar hacia las etapas previas a su implementación a gran escala.

Cabe destacar que el nosocomio, con el Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética, fue un pilar fundamental en ese proyecto, cumpliendo el rol de centro de referencia provincial para el diagnóstico del Chagas congénito. Este avance contribuirá a fortalecer la detección en terreno por parte de cualquier efector de salud de baja complejidad de la enfermedad en su forma de transmisión vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo.

Además, por ley, los bebés de madres portadoras del Chagas son estudiados desde el nacimiento. Contar con esta nueva herramienta permitirá tener un diagnóstico temprano, oportuno y en territorio, lo que a la vez, facilitará el inicio a un tratamiento que permita que los pacientes se curen de la enfermedad. Ahora el objetivo de avanzar para la aprobación del test por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En la firma del documento, estuvieron presentes el gerente del hospital, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; la directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario, Paola Zago y el responsable de la Unidad de Gestión del Conocimiento, Emanuel Campos. Por parte del Grupo de Investigación y Desarrollo en Chagas del Instituto Dr. César Milstein - CONICET, participaron Carolina Carrillo y Luciana Larocca y, por la empresa Neokit S.A.S., asistió el director farmacéutico, Sergio Pallotto.

Sobre el test

Se trata de un test rápido, simple, aplicable en cualquier contexto sanitario y de bajo costo que se realiza a partir de la extracción de una pequeña muestra de sangre del bebé. Al combinarla con un reactivo especial, la mezcla adquiere una coloración violeta. Si ese color se mantiene tras los procesos químicos en el laboratorio, el resultado es negativo. En cambio, si cambia a un tono azul, indica la presencia del parásito en la sangre y se confirma el diagnóstico.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD