Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rupturas y sorpresas: así será la batalla por las bancas del Senado

Nueve listas competirán en los comicios nacionales de octubre.Fueron horas de intensas negociaciones. Hay tres sectores con más chances.
Lunes, 18 de agosto de 2025 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El escenario electoral en Salta ya tiene sus cartas sobre la mesa. Con el cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre, quedó confirmado que nueve fórmulas competirán por la senaduría nacional, una categoría que concentra la principal batalla política en la provincia. La expectativa es alta porque, de acuerdo con el sistema vigente, dos bancas son para la fuerza más votada y una tercera para el segundo espacio en cantidad de votos, lo que convierte a esta contienda en decisiva para el equilibrio de poder en el Congreso.

El trámite ante la Justicia Federal dejó sorpresas, rupturas y movimientos de último momento. Una de ellas fue la confirmación de Emilia Orozco como candidata de La Libertad Avanza. La diputada nacional anunció su postulación en las últimas horas, ratificando su alineamiento con el presidente Javier Milei. Estará acompañada por el abogado Gonzalo Guzmán Coraita.

Por el lado del oficialismo provincial, el saencismo apostó por Flavia Royón, quien fue electa diputada provincial por Capital en mayo y encabezará la lista del frente Primero los Salteños. Su compañero de fórmula es Ignacio Jarsún, actual presidente de Aguas del Norte.

Fracturas en el peronismo kirchnerista

El peronismo kirchnerista, en tanto, mostró sus fracturas. Sergio "Oso" Leavy decidió apartarse de Fuerza Patria, luego de que en ese espacio se impusiera la candidatura del exgobernador Juan Manuel Urtubey. Leavy optó por presentarse con el sello del Partido de la Victoria, acompañado por Laura Cartuccia. Según su entorno, la decisión responde a la necesidad de ser fiel a sus convicciones y de sostener la lealtad al peronismo y al kirchnerismo, líneas que marcaron su trayectoria.

En Fuerza Patria, en tanto, se confirmó lo que era un secreto a voces: Juan Manuel Urtubey encabezará la lista de senadores, con la actual legisladora nacional Nora Giménez como compañera de fórmula. La definición terminó por quebrar a ese espacio y dejó en evidencia la dificultad de contener a los distintos sectores del justicialismo salteño.

Otro hecho relevante es la presentación de la Unión Cívica Radical. Tras 14 años, la UCR decidió competir en soledad, sin alianzas con otros partidos. La lista lleva como primer candidato al productor agropecuario de Rosario de la Frontera, Natalio Iglesias, y como segunda a Graciela Morales, exvicerrectora de la Universidad Nacional de Salta. El PRO, socio histórico de los radicales en anteriores elecciones, esta vez no inscribió postulantes, lo que refleja también la dispersión de la oposición en el plano local.

División en la izquierda

La izquierda no fue la excepción a las divisiones. Claudio del Pla y Daniela Planes competirán por el Frente de Izquierda de los Trabajadores; Marcos Tognolini y Marcela López lo harán por el Movimiento al Socialismo (MAS); mientras que Violeta Gil y Nahuel Riquelme representarán a Política Obrera. Como en los comicios provinciales, la falta de unidad podría diluir la fuerza de estos espacios.

Finalmente, se conoció la inscripción del Partido Renacer, aunque hasta el cierre de esta edición no se informaron los nombres de sus candidatos, por lo que permanece una incógnita la propuesta que llevará a la contienda nacional.

La diputada nacional Emilia Orozco no ocultó su entusiasmo al confirmar su candidatura. "Quería contarles que acabo de confirmar mi candidatura a senadora nacional en primer término por la provincia de Salta", anunció. Aseguró que lo hará "junto a un equipazo de leones que tienen la camiseta puesta y que están dando la batalla cultural desde el norte argentino". En ese marco, agradeció el respaldo del presidente Javier Milei y se definió como "una leona que acompaña y defiende las ideas de la libertad con la convicción de que el país y mi provincia van a salir adelante de la mano del presidente".

Por su parte, Flavia Royón planteó un discurso enfocado en la defensa de la provincia frente al centralismo. "Vamos a legislar pensando en Salta y respondemos a los salteños, no a las órdenes e intereses de Cristina. Tampoco vamos a callar frente a políticas centralistas del Estado Nacional que afecten nuestro desarrollo", afirmó. La candidata del saencismo agregó que "reclamaremos lo que nos corresponde a los salteños. Pasan los gobiernos, pero el Estado Nacional sigue siendo centralista".

En paralelo, el sector de Sergio Leavy ratificó la continuidad de su postulación pese a la ruptura con Fuerza Patria. "No hay que retroceder en el espacio, más allá de quien haya tomado la decisión", insistieron desde su entorno, dejando en claro que el dirigente peronista sostendrá su candidatura con la bandera del kirchnerismo provincial.

Olmedo será suplente

Alfredo Olmedo se anotó como suplente de Gonzalo Guzmán Coraita en la categoría de senador. El referente de LLA dijo que fue su decisión, ya que quiere trabajar "en territorio" de cara a las elecciones provinciales de 2027. A través de un video también agradeció el apoyo de los referentes libertarios a nivel nacional.

En las lecturas políticas de anoche, hicieron notar que Guzmán Coraita puede no asumir y Olmedo convertirse en senador. Olmedo ya se desempeñó como diputado y tenía como rol pendiente el de senador.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD