PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Escudo de Salta: sus defensores piden que se aborte el "plan Bennassar"

La concejal Inés Bennassar espera que traten su proyecto para cambiar el emblema histórico por el trabajo ganador de un concurso. Mientras tanto, la plataforma Change.org junta firmas para detener su plan.
Sabado, 23 de agosto de 2025 01:03
Forjado en hierro, en los faroles del centro salteño se puede observar el escudo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La cruzada en defensa del escudo original de la ciudad de Salta suma un nuevo capítulo, y los mayores exponentes salteños de la Heráldica, la Historia y la Genealogía, rompen lanzas. En la plataforma de peticiones más grande del mundo, Change.org, se lanzó una recolección de firmas para proteger al escudo municipal de lo que consideran una barbarie. Todo a raíz de que hace un par de meses, la concejal Inés Bennassar presentó un proyecto que en su Artículo 1° dice: "Llámese a concurso para la creación y diseño de un nuevo escudo de la ciudad de Salta, denominado 'Nuestro escudo municipal', que tendrá como objetivo establecer un escudo que represente la historia, valores e identidad de la población de la ciudad de Salta, con la participación de la comunidad". Se indica, además, que podrán participar alumnos de instituciones educativas de todos los niveles. Por ahora, la iniciativa de Bennassar no concitó la atención de sus colegas ediles que, por lo visto, han considerado que hay otros proyectos prioritarios para tratar en ese ámbito legislativo.   

"Resulta sorprendente por lo erróneo que algunos sostengan que el escudo representa un soldado español y un perro de guerra que devoraba indígenas".

Consultado sobre el tema Leandro Plaza Navamuel, diplomado universitario en Genealogía y Heráldica; y presidente del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, dijo con énfasis: "Espero que dejen de lado ese proyecto y se ocupen de lo importante y lo urgente. El escudo no necesita modificación, es más, no corresponde modificarlo. La semana pasada se dio a conocer en el Concejo una nota que presentamos los titulares de tres institutos señeros de Salta, como son el Dr. Federico Prémoli, presidente del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta; el Dr. Ricardo Sepúlveda, presidente del Instituto Salteño de Cultura Hispánica; y quien les habla, a fin de pronunciarnos una vez más en contra de cualquier intento de sustituir el escudo salteño. Los emblemas no deben ser manipulados por razones ideológicas coyunturales, ni vaciados de su contenido original. El escudo de Salta merece respeto, no rediseño, pues es la expresión viva de una tradición profundamente arraigada y forjada a lo largo de más de cuatro siglos".

En la plataforma Change.org, la petición creada por Luz Cánepa, ya recogió más de 300 firmas.

"La heráldica no es un juego y el escudo no se debe cambiar"

Plaza Navamuel, erudito en Heráldica y uno de los principales detractores del que llamaremos "el plan Bennassar", que apunta a sustituir el histórico escudo municipal de Salta por el colorido y creativo dibujo ganador de un alumno de primaria o secundaria, señaló: "Resulta sorprendente que ciertas opiniones sostengan que el escudo representa un "soldado español" y un "perro de guerra que devoraba indígenas", en un intento por vincularlo a una supuesta "violencia colonial". Esta lectura es completamente ajena al lenguaje técnico de la heráldica y al contexto virreinal en el que se gestó dicho emblema. Afirmaciones de este tipo no solo son inexactas, sino que resultan profundamente ofensivas hacia la tradición que representa".

El emblema histórico que se pretende sustituir.

El blasón municipal tiene un lema: "Muy noble y muy leal Ciudad de Salta". En este sentido, Plaza Navamuel explicó que "el escudo vigente cumple con creces los objetivos planteados por la concejal: simboliza la historia, la geografía, los valores y la cultura de la ciudad. Sus armas comprenden un río que la ameniza, un cerro que la fortalece, árboles que la hermosean, y los símbolos del valor y la fidelidad que la distinguen. En concreto, incluye el cerro de San Bernardo, el río de los Sauces (hoy río Arias), árboles de la comarca, un hombre como emblema del valor y un perro como símbolo de la fidelidad. Y ostenta con orgullo, más que el título de "Muy Ilustre" que recibió de los Reyes, el de "Muy Fiel" que ella misma se había conferido".

"Un escudo municipal no puede ni debe reducirse a un ejercicio de creatividad plástica o a una libre interpretación simbólica. La heráldica no es un juego: es una disciplina con reglas precisas que solo maneja gente idónea", finalizó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD