inicia sesión o regístrate.
La Operación Roca, como se denomina el dispositivo militar que el Ministerio de Defensa puso en marcha en Salta el pasado jueves, contempla un amplio despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas hacia las zonas de seguridad de las fronteras de las provincias del NOA y NEA con Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Desde la cartera nacional que conduce Luis Petri se informó que en el operativo intervendrán distintas brigadas del Ejército con más de 10.000 militares involucrados y un despliegue permanente de hasta 1.500 efectivos en las líneas fronterizas.
Para fortalecer el control y la vigilancia se utilizarán medios y recursos tecnológicos entre los que se incluirán vehículos todoterreno, drones, radares móviles, dispositivos de comunicaciones, helicópteros y un avión Diamond DA-62 MPP. La aeronave, fabricada por la empresa austríaca Diamond Aircraft Industries y recibida en el Aeródromo Militar de Campo de Mayo en septiembre de 2024, es una plataforma multipropósito equipada con avanzada tecnología para misiones de vigilancia, reconocimiento (ISR), búsqueda y rescate, relevamientos cartográficos, control fronterizo y apoyo logístico aéreo.
El personal afectado a la Operación Roca fue capacitado con ejercicios prácticos bajo reglas de empañamiento militar y contará con nuevo equipamiento de protección individual, según indicaron fuentes oficiales, tras remarcar que el despliegue "será flexible y se adaptará a los distintos escenarios de la frontera norte".
Las Fuerzas Armadas operarán en áreas alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos internacionales oficiales. Uno de los objetivos centrales será "conseguir información estratégica para la defensa nacional".
La iniciativa castrense busca intensificar el control en las zonas fronterizas del NOA y NEA, con operaciones tanto terrestres como aéreas. La intervención militar, respaldada por el decreto 1112/2024 y la ley de defensa nacional, fue definida por el Ministerio de Defensa como "un esfuerzo conjunto" para reforzar al Plan Güemes, que implementó el Ministerio de Seguridad de la Nación, para contrarrestar el narcotráfico, el gran contrabando y otras actividades del crimen organizado.
El Plan Güemes arrancó a fines de 2024 con un refuerzo de 310 efectivos de Gendarmería Nacional, Policía Federal y la Prefectura Naval Argentina en la frontera de Aguas Blancas (Orán) con Bermejo (Tarija).
San Ramón de la Nueva Orán y Aguas Blancas fueron declaradas, en ese marco, como "zonas especiales de investigación" en el marco de la ley antimafias. La decisión se fundó en la necesidad de dotar a los jueces federales y provinciales de la jurisdicción de herramientas más contundentes para desarticular las estructuras criminales presentes en ese frente del norte salteño.
El Plan Güemes surgió inicialmente como respuesta a los niveles alarmantes de criminalidad que mostraba esa línea fronteriza en 2023, con graves indicadores de criminalidad organizada y siete asesinatos vinculados al sicariato en la ciudad de Orán y la localidad de Aguas Blancas.
Comando unificado
Tanto el Plan Güemes como la Operación Roca cuentan con enlaces de coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia. La estrategia operativa, que tendrá un Comando Conjunto interfuerzas, apunta a desarticular redes del crimen transnacional organizado (narcotráfico, gran contrabando, lavado de activos, trata y terrorismo), ampliar el marco de protección ante "amenazas y agresiones externas" y "devolver la tranquilidad" a las comunidades afectadas.
Con inicio en Salta
El Ministerio de Defensa oficializó el jueves último el inicio de la Fase de Ejecución de la Operación Roca, que tiene previsto un fuerte despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas en las zonas de seguridad fronterizas de las provincias del NOA y NEA. En su etapa inicial, el operativo se concentrará en la frontera de Salta con Bolivia.
El mismo jueves, en la sede del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia, el titular de la cartera, Gaspar Solá Usandivaras, y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares de la Nación, Marcelo Rozas Garay, avanzaron en la coordinación interinstitucional prevista en la resolución 727/25 de Defensa.