inicia sesión o regístrate.
La Municipalidad de Salta profundizó el control vehicular con la incorporación de nuevas tecnologías que apuntan a reducir infracciones y mejorar la seguridad vial. Según informó el director de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, actualmente se registran entre 100 y 150 multas diarias a través de cámaras móviles instaladas en los cascos y pecheras de los inspectores motoristas.
Estas herramientas permiten fiscalizar con mayor agilidad conductas habituales como el estacionamiento en doble fila en zonas escolares o céntricas. "El vecino nos reclamaba que no controlábamos esas situaciones. Con las cámaras portátiles el agente filma la infracción, el material se descarga en la base técnica y desde allí se labra el acta correspondiente. De esta manera evitamos discusiones en la vía pública y optimizamos el tiempo del personal", explicó Assennato.
Con la fiscalización de lunes a viernes, el sistema genera casi 3.000 infracciones mensuales, lo que convierte a la modalidad en uno de los principales instrumentos de control.
La novedad más próxima será la instalación de "tótems" de velocidad con cámaras inteligentes que, además de monitorear el flujo vehicular, podrán detectar a los conductores que circulan sin cinturón de seguridad o utilizando el celular. "Estos dispositivos estarán integrados a un centro de monitoreo y a un observatorio vial que nos permitirá tomar decisiones basadas en datos. Queremos ordenar el tránsito con criterio y priorizando las zonas de mayor siniestralidad", remarcó el funcionario.
Entre los puntos seleccionados para la instalación de los nuevos sistemas se destacan la Avenida Circunvalación, la ruta 26 y avenida Tavella, sectores donde se concentran numerosos reclamos vecinales por la peligrosidad del tránsito.
Participación vecinal
Assennato recordó que los ciudadanos también pueden colaborar en el control mediante la aplicación MuniSalta, que permite enviar denuncias con fotos de infracciones como vehículos abandonados, obstrucción de garajes o mal estado de señalización. "En agosto recibimos 540 reportes y hemos resuelto el 80% de ellos", precisó.
Al mismo tiempo, la Secretaría avanza en la colocación de cámaras en los operativos de los inspectores, con el fin de transparentar el accionar del área y evitar sospechas de coimas. "Ya se dieron de baja a 15 agentes en esta gestión por irregularidades. Hoy cada inspector debe estar identificado y portar una tarjeta visible", subrayó.
Cambio cultural
El director enfatizó que el desafío no solo es sancionar, sino también modificar conductas de fondo. En ese marco, la Municipalidad lleva adelante programas de formación en seguridad vial que ya alcanzaron a más de 35.000 estudiantes en lo que va del año. "Buscamos que los principiantes sean embajadores del respeto a las normas. Educar desde niños es clave para no sancionar a los adultos", sostuvo. Al respecto el funcionario consideró el grupo etario más complicado en cuanto al cumplimiento de las normas de tránsito en la ciudad de Salta es el de 30 a 50 años.