¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
24 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Casi 50 mil estudiantes conocerán Expo Futuro

Más de 1.200 carreras se presentan en el Centro de Convenciones.
Miércoles, 24 de septiembre de 2025 01:40
Jóvenes de capital e interior participan en la muestra de orientación vocacional. Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con un acto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quedó inaugurada ayer en el Centro de Convenciones Salta la 15ª edición de Expo Futuro, la muestra educativa más grande de la provincia. Hasta el viernes, más de 25 mil alumnos de 204 instituciones en la capital y casi 50 mil jóvenes en toda la provincia podrán acceder a la oferta académica de nivel universitario, no universitario y de formación profesional.

El evento combina distintos formatos: islas de exposición, jornadas en el interior para llegar a 448 colegios y una plataforma digital con charlas, buscador de carreras, mapa interactivo y acceso a becas. En total, se presentan más de 1.200 opciones académicas, incluyendo nuevas carreras ligadas a la Economía del Conocimiento y a sectores productivos clave como la minería.

Sáenz alentó a los jóvenes a soñar y perseverar en su formación. "Ustedes a partir de ahora son emprendedores; emprenden el sueño que les posibilitará el camino de la vida", dijo. También pidió no olvidar las raíces: "Primero está la familia, después está su patria chica que es Salta. Cuídenla, defiéndanla, ámenla profundamente".

El mandatario insistió en que el Estado nacional debe fortalecer el financiamiento de las universidades del interior para garantizar igualdad de oportunidades: "Las desigualdades se ven claras entre Buenos Aires y las provincias. El déficit no está en las universidades del interior, sino en las del AMBA".

Sáenz inauguró la feria educativa.

La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, destacó que la feria ofrece más de mil carreras y pidió a los estudiantes aprovechar cada espacio: "No somos islas dispersas: si crecemos, crece la comunidad. Hay charlas, becas, robótica; nuestro orgullo son ustedes".

La feria no solo fue espacio para discursos oficiales, sino también para el contacto directo entre los jóvenes y las instituciones. En el stand del Instituto San Andrés, Antonella, estudiante de tercer año de Tecnicatura en Ingeniería y Seguridad, explicó que la carrera tiene "mucha salida laboral y un campo amplio para desarrollarse".

Desde UPATECO, Carla contó que la oferta incluye tecnicaturas, cursos y diplomaturas en administración, tecnología y oficios. "Nos enfocamos en carreras con salida laboral rápida y vinculadas a sectores como la minería, que crece en Salta", señaló. Además, resaltó que las inscripciones están abiertas durante todo el año y que la universidad recibe alumnos de todas las edades: "Tenemos estudiantes jóvenes y también adultos mayores que recién a los 70 años se animan a aprender informática".

Expo Futuro 2025 se extenderá hasta el viernes.

La recorrida también pasó por el stand de Ucasal, donde docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas mostraron una amplia oferta que va más allá de Abogacía, con carreras como Criminalística, Criminología, Relaciones Internacionales y Procuración, entre otras.

Los propios chicos vivieron la experiencia con entusiasmo. Trinidad, alumna del colegio 5050 de Vaqueros, confesó que le atrae la Criminalística, mientras que Manuela, del colegio Codesa, aseguró estar interesada en Relaciones Internacionales y Abogacía.

 

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD