Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
27 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con el regreso del cepo al dólar, cómo repercuten las nuevas medidas en Salta

La divisa norteamericana fue bajando con el correr de los días y cerró esta semana por debajo de los $1500. Qué opinan en la calle sobre las nuevas medidas del Gobierno. 
Viernes, 26 de septiembre de 2025 18:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras la cotización del dólar buel en Salta fue bajando en el transcurso de la semana, las nuevas medidas del Gobierno, sobre la restauración parcial del cepo, generan ciertos interrogantes en nuestra ciudad.

El dólar blue arrancó el lunes con un valor alto para la venta, superando los 1500 pesos tanto en las calles como en las oficinas, pero cerró este viernes por debajo de esa línea.

En la calle, la divisa norteamericana cotizó este último día hábil a $1400 para la compra y $1470 para la venta, mientras que en las oficinas su valor fue de $1420 para la compra y $1460 para la venta.

En tanto, el dólar oficial del Banco Central cerró a $1365 y en el banco Nación se consiguió a $1350.

Cómo impacta el nuevo cepo en Salta

Con la nueva medida que dispuso el Gobierno, por el cual se le impide a las personas que compran dólar oficial, operar con el dólar MEP durante 90 días, en Salta también tuvo un impacto, aunque no es significativo.

Los afectados son un grupo pequeño de ahorristas que solían recurrir al "rulo financiero" para hacer una diferencia a favor en el día. 

Es decir, recurrían a la compra del dólar oficial y luego lo vendían a un precio mayor ya sea en el mercado electrónico, el dólar MEP, o en el mercado paralelo, el dólar blue. 

"En Salta estaba pasando, pero no en grandes cantidades, acá se operan montos de 1000 dólares, 800 dólares o 500 dólares", dijeron a El Tribuno desde el microcentro salteño. 

Cómo es la famosa operación "rulo"

Una persona que podía comprar este viernes mil dólares en el banco Nación a $1350 ($1.350.000), los vendía en el mercado informal a $1420 y lograba una diferencia a favor de $70 por dólar, es decir, $70.000 pesos en total.

Si esta operación la realiza con el dólar MEP, que a las 17 cotizó en promedio $1427, la diferencia hubiera sido mayor: $77 de ganancia por dólar, $77000 por los mil dólares de la operación.

"Argentinos especuladores"

Uno de los operadores locales comentó que la implementación de la nueva medida del Gobierno "está bien" y admitió que el problema es que "todos los argentinos somos especuladores".

"Está bien que se implemente esto porque se tiene que calmar el mercado, hasta que se normalice y no haya este tipo de operaciones, entonces cuando la gente vea que no hace negocios con este tipo de operación, no se mueve nada", añadió. Dijo también que este tipo de especulación ocurrió siempre, "independientemente del Gobierno de turno".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD