Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta celebra la fuerza y el talento de un millar de adultos mayores 

Los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025 reúne hasta este viernes a participantes de 17 provincias del país.
Miércoles, 03 de septiembre de 2025 00:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta se convirtió esta semana en el epicentro del deporte social y federal con la inauguración de los Juegos Nacionales de Adultos Mayores 2025, un evento histórico que reúne a más de mil participantes de 17 provincias, entre deportistas, entrenadores y acompañantes. La ceremonia inaugural se realizó el lunes por la tarde en el Centro de Convenciones de Limache, con la presencia de la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, y el subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza, junto a autoridades provinciales, delegados y coordinadores de competencia.

"Es un orgullo para Salta ser sede por primera vez de estos Juegos, que ponen en valor el compromiso, la energía y el ejemplo de nuestros adultos mayores. Hoy nuestra provincia abre sus puertas con alegría para recibir a cada delegación y reafirmar que el deporte es una herramienta de inclusión, integración y bienestar", señaló la ministra Arancibia, quien previamente acompañó a la delegación salteña en un emotivo encuentro en el Monumento al General Martín Miguel de Güemes, símbolo de identidad y orgullo provincial.

Por su parte, el subsecretario de Deportes de la Nación destacó que "estos Juegos son una verdadera política pública de inclusión. Los adultos mayores no solo compiten, también celebran la vida, la amistad y el deporte. Desde Nación apoyamos fuertemente estas iniciativas que fortalecen el tejido social en cada provincia".

Federal y turístico

Hasta este viernes, las competencias se desarrollarán en distintos escenarios de la capital salteña, incluyendo el Legado Güemes, el Polideportivo Delmi, el Parque Bicentenario, la UNSa, el Mercado Artesanal y clubes locales como el Club Sirio Libanesa y el Club Grand Bourg. Las disciplinas contempladas abarcan pádel, tejo, tenis de mesa, ajedrez, newcom, sapo, circuito de habilidades motrices y tenis, entre otras, con una planificación que combina deporte, diversión y encuentro social.

El impacto del evento trasciende lo deportivo: cada competencia genera movimiento económico, turístico y cultural en la provincia. 

Cobertura sanitaria

El Sistema de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC) está a cargo de la cobertura sanitaria, desplegando una logística que incluye Puestos Médicos de Avanzada (PMA), un móvil de alta complejidad y dos hospitales de campaña, uno de ellos una Unidad de Terapia Intensiva Media (UTIM) en el Micro Estadio Delmi, acompañado por personal de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA). La asistencia se extiende también a los hoteles residenciales de los participantes a través del sistema 911, garantizando seguridad y tranquilidad durante toda la competencia.

Capacitación

Además de la competencia, los Juegos incluyen un ciclo de jornadas de capacitación orientadas a fortalecer la práctica deportiva y el bienestar integral de los adultos mayores. Entre las charlas programadas se destacan "Entrenamiento para la fortaleza mental", a cargo de Eliana López; "El movimiento es la base de todo", dictada por Germán Salinas; y "Aspectos de la nutrición en el deporte adaptado al adulto mayor", a cargo de Valeria Andreoni. Todas las actividades se desarrollan en la Sala de Prensa de la Secretaría de Deportes y buscan complementar la competencia con herramientas para un envejecimiento activo, saludable y seguro.

En este marco también se presenta el programa "Construyendo Valores", una iniciativa de la Secretaría de Deportes de San Juan que apunta a capacitar y acompañar a la comunidad, promoviendo el desarrollo deportivo integral a partir del trabajo sobre aspectos físicos, mentales y emocionales.

Los Juegos Nacionales de Adultos Mayores no solo celebran la destreza física, sino que consolidan a Salta como una provincia que apuesta a la inclusión, la integración federal y la promoción del envejecimiento activo. Cada disciplina, cada encuentro y cada charla refuerzan el mensaje de que el deporte es un vehículo de socialización, amistad y bienestar, más allá de la competencia.

Con esta primera edición en la provincia, Salta se posiciona como sede de grandes eventos nacionales y demuestra que la energía y el compromiso de sus adultos mayores son un ejemplo para toda la sociedad. Desde la capital hasta cada rincón donde se practique deporte, la provincia vive hoy una jornada de celebración, aprendizaje y orgullo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD