inicia sesión o regístrate.
Un adolescente de 13 años con arritmia refractaria severa fue estabilizado en el Hospital Materno Infantil y trasladado a Buenos Aires gracias a un operativo médico inédito en la provincia. Más de 50 profesionales participaron en el procedimiento, que incluyó el uso de un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
Un operativo sin precedentes en Salta
El paciente, previamente sano, ingresó el viernes pasado con vómitos y taquicardia. Tras diagnosticarse una arritmia severa que no respondió a los tratamientos convencionales, su estado se agravó con fallas cardíacas repetidas y repercusión multiorgánica. Ante esta situación crítica, los equipos médicos determinaron la necesidad de asistencia con ECMO, un dispositivo que reemplaza temporalmente la función del corazón y los pulmones.
“Este tipo de procedimiento nunca había sido realizado por el Garrahan en una provincia tan distante. La coordinación interinstitucional fue clave para salvar la vida del paciente”, explicó Gloria Méndez, jefa de Terapia Intensiva del HPMI.
Coordinación interinstitucional
El operativo involucró a más de 50 profesionales de distintas especialidades -cardiología, nefrología, anestesia, quirófano, hemoterapia, servicio social y traslado de alta complejidad-, junto con el SAMEC y Aviación Civil.
Se realizaron cuatro vuelos sanitarios en la aeronave de la Provincia para transportar tanto al equipo médico del Garrahan como al adolescente y a su familia. “En los últimos 20 años no se había concretado un procedimiento de esta magnitud en Salta”, señaló Fabián Argüello, coordinador de Asistencia y Gestión al Paciente del Ministerio de Salud Pública.
Los padres del adolescente también fueron trasladados a Buenos Aires.
Qué es el ECMO
El sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) sustituye de manera temporal la función del corazón y los pulmones, brindando tiempo al equipo médico para evaluar la evolución del paciente y definir los pasos a seguir.
Según explicaron los especialistas, la duración del soporte dependerá de la respuesta clínica, e incluso se abre la posibilidad de que el adolescente requiera un trasplante cardíaco en el futuro.
Un hito para la salud pública
El operativo fue liderado por el equipo de pediatría y cuidados críticos del HPMI, bajo la dirección de los médicos Edgardo Camacho y Gloria Méndez, junto a especialistas del Garrahan.
“El desafío fue enorme: desde verificar la infraestructura hospitalaria, como ascensores y quirófanos, hasta garantizar laboratorios, hemoterapia y diagnóstico por imágenes las 24 horas. La respuesta del sistema de salud provincial demuestra la capacidad de enfrentar emergencias de la más alta complejidad”, remarcaron las autoridades.