¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El regreso de Los puesteros de Yatasto

Domingo, 13 de noviembre de 2011 22:28
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de 14 años vuelve la nueva formación que conserva el privilegio de reunir a aquellos integrantes que llevaron, con Arroyo, el canto salteño por tierras españolas.

Los Puesteros de Yatasto tendrán su consagrado regreso el próximo viernes 18 durante la primera edición de Festi-Río, en la localidad de Río Piedras. Justamente, el grupo será el encargado de abrir el festival, que contará con el Chaqueño Palavecino como número central.

En busca de una recuperación histórica de un canto que la gente nunca ha olvidado, Los Puesteros de Yatasto vuelven a estar vigentes para el canto de Salta en las voces de Marcelo Mercado, David López (ambos de Metán), Ciro Arias (Rosario de la Frontera) y Roque Rufino (El Galpón).

Identidad del sur

Los Puesteros de Yatasto hoy regresan al camino con zambas, bagualas y chacareras para quedarse en una nota sonora que identifique al sur salteño, en especial a la ciudad de la miel: San José de Metán.

“Los Puesteros de Yatasto tuvieron sus primeros sueños con el recordado amigo Carlos Bernardo Arroyo, acompañado por Mario Román, Carlos Guzmán y Augusto Sierra (en su primera etapa de 1958). La historia continuó con Feisal Amado, Atilio Cabrera y Polo Román (Los Chalchaleros). Los Puesteros de Yatasto dejaron bien sentado el canto criollo. Vive en la memoria de toda nuestra gente, porque conserva el origen y la raíz de nuestro pueblo”, manifestó el líder actual del grupo, Marcelo Mercado.

El nacimiento

El conjunto folclórico salteño fue fundado en la ciudad de San José de Metán en el año 1958.

El grupo fue fundado por don Carlos Bernardo Arroyo abrazando un estilo de canto criollo. En sus primeras formaciones fue conformado por diferentes integrantes que dejaron su huella en el acervo popular y entre los más destacados se puede mencionar a Feisal Amado, Mario Román y su hermano Polo (posteriormente integrante de Los Chalchaleros) Pepe Borrás, el Gordo Sierra, quienes participaron de las grabaciones antes mencionadas.

En una etapa posterior se destaca que Carlos Arroyo se rodeó de músicos que lo acompañaron en una destacada gira por la ciudad de Barcelona en 1996.

Allí se editó una versión inolvidable de la obra de Ariel Ramírez: “La Misa Criolla”, donde participaron David López, en bombo; Mario Cañavera; y Marcelo Mercado, en guitarra, todos ellos sobresalientes vocalistas.

Preparativos en El Tala

La localidad de El Tala viene preparando su gran festival. Notables figuras de la música desfilarán por el escenario del complejo deportivo. La primera edición de la Fiesta Provincial de Arte y Tradición (homenaje a Lola Mora) que se realizará el sábado 19 de noviembre, contará con la presencia de Marcela Morelo, Sergio Galleguillo, La Konga y Ricky Maravilla, entre otros.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD