¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
29 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con el nuevo protocolo hubo un aborto no punible cada tres días en Salta

Desde fines de mayo hasta el cierre de 2018 se registraron 77 casos. El 32% de las interrupciones legales se practica a adolescentes. Además, los hospitales registraron unos 3000 abortos. 
Domingo, 01 de septiembre de 2019 00:16

Desde la adhesión de la Provincia al Protocolo de Aborto No Punible, en mayo de 2018, hasta diciembre de ese año, hubo 77 prácticas en hospitales salteños: uno cada tres días. Del total, 31 se realizaron en el Hospital Público Materno Infantil , es decir el 40%. Los datos se desprenden del anuario estadístico del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), que toma como fuente al Ministerio de Salud. 
El protocolo rige desde el 24 de mayo de 2018, cuando el Gobierno provincial sacó el tiempo limite para la práctica al conocerse el caso de una niña de 10 años violada y embarazada por su padrastro. Salta se tuvo que ajustar a un fallo de la Corte Suprema de Justicia. 
Las mujeres tienen derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) por tres causas: abuso, riesgo de vida y riesgo de salud. “En este último se incorpora al riesgo orgánico, emocional o psicológico y social”, indicó la subsecretaria de Medicina Social de la Provincia, Marisa Álvarez. 
Según el estudio, la mayor cantidad de intervenciones se dio en la franja de menores de edad. Seis niñas de entre 12 a 14 años y 19 adolescentes de entre 15 a 19 años accedieron a una interrupción. 
“Son 25 en total en la población adolescente; un 32% de quienes accedieron a interrupciones legales”, detalló la funcionaria. 
En la estadística, la franja etaria de entre 35 a 40 años, registra 17 abortos no punibles. Luego está el grupo de 20 a 24 años con 16 prácticas, el de 25 a 29 años con 11 y el de 30 a 34 años con siete. Hubo un solo caso de una mujer mayor de 40 años. 
Álvarez comentó que sumando el primer semestre de 2019 se registraron 10 casos de ILE en niñas madres, es decir, aquellas que están en la etapa de adolescencia precoz. 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde la adhesión de la Provincia al Protocolo de Aborto No Punible, en mayo de 2018, hasta diciembre de ese año, hubo 77 prácticas en hospitales salteños: uno cada tres días. Del total, 31 se realizaron en el Hospital Público Materno Infantil , es decir el 40%. Los datos se desprenden del anuario estadístico del Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM), que toma como fuente al Ministerio de Salud. 
El protocolo rige desde el 24 de mayo de 2018, cuando el Gobierno provincial sacó el tiempo limite para la práctica al conocerse el caso de una niña de 10 años violada y embarazada por su padrastro. Salta se tuvo que ajustar a un fallo de la Corte Suprema de Justicia. 
Las mujeres tienen derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) por tres causas: abuso, riesgo de vida y riesgo de salud. “En este último se incorpora al riesgo orgánico, emocional o psicológico y social”, indicó la subsecretaria de Medicina Social de la Provincia, Marisa Álvarez. 
Según el estudio, la mayor cantidad de intervenciones se dio en la franja de menores de edad. Seis niñas de entre 12 a 14 años y 19 adolescentes de entre 15 a 19 años accedieron a una interrupción. 
“Son 25 en total en la población adolescente; un 32% de quienes accedieron a interrupciones legales”, detalló la funcionaria. 
En la estadística, la franja etaria de entre 35 a 40 años, registra 17 abortos no punibles. Luego está el grupo de 20 a 24 años con 16 prácticas, el de 25 a 29 años con 11 y el de 30 a 34 años con siete. Hubo un solo caso de una mujer mayor de 40 años. 
Álvarez comentó que sumando el primer semestre de 2019 se registraron 10 casos de ILE en niñas madres, es decir, aquellas que están en la etapa de adolescencia precoz. 

Más de 3.000 casos

Además de los casos no punibles, el año pasado se registraron 3.098 egresos hospitalarios por aborto en Salta. De ese total, 2219, es decir el 72%, corresponden a abortos incompletos; 243, a abortos completos o no especificados y 636 corresponden a otras causas de aborto. La cifra de egresos de 2018 bajó muy poco con respecto a 2017, cuando hubo 3171. 
“Los abortos incompletos requieren de alguna asistencia especial para completar la evacuación uterina. Los completos o no especificados son aquellos que han llegado a la consulta, han tenido algún proceso de atención dentro del sistema pero por ahí no han requerido de una práctica invasiva como puede ser un legrado evacuador porque ya se había completado la expulsión”, precisó Álvarez. 
Las otras causales pueden ser varias, como embarazos abdominales, tubáricos u otros ectópicos. 
La mayor cantidad de egresos, 2.590, se da en mujeres entre 20 a 29 años. Le sigue la franja de entre 15 a 19 años con 475 egresos. Luego está el grupo de entre 10 a 14 años con 31 egresos y finalmente se encuentra el grupo de 50 a 62 años, con solo dos egresos. 
Las mujeres que llegan a los hospitales y centros de salud por emergencias relacionadas con abortos tienen hasta 20 o 22 semanas de gestación. “Ese es el límite en base a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Son embarazos cuyos fetos tienen un peso que no supera los 500 gramos. Más allá de esa edad gestacional y peso fetal ya no hablamos de aborto sino de parto inmaduro o prematuro”, sostuvo Álvarez. 
Manifestó que los casos más frecuentes suelen ser los de abortos espontáneos que se dan generalmente en el primer trimestre de gestación, entre las 12 y 14 semanas.
“Tras la adhesión de la Provincia al Protocolo de Aborto No Punible se aseguró y se pudo demostrar que realmente se ha hecho efectivo ese derecho de las mujeres en la provincia”. 
Ana Pérez Declercq, una de las directoras del OVcM, manifestó: “Con la confección del anuario en el que constan los datos sobre aborto lo que también queremos mostrar es que a los abortos que se producen en la clandestinidad no hay forma de registrarlos estadísticamente. Por eso es necesario que el aborto sea legal para que el tema pueda plasmarse”. 
Además expresó: “Estamos agradecidas al Ministerio de Salud por esta información porque lo que hace es mostrar a tantas personas que están en contra de los derechos de las mujeres que los derechos existen y que se están haciendo efectivos”.

Aseguran que bajó la tasa de mortalidad materna 

Según el Ministerio de Salid, bajó la tasa de mortalidad materna en Salta. En 2017 se habían registrado 12 defunciones maternas, 26.801 nacidos vivos y una tasa de 2,5. En 2018 hubo cuatro defunciones, 24.841 nacidos vivos y una tasa de 1,6.
“En los últimos años en la provincia hay una reducción más que sustantiva en la tasa de mortalidad materna. Año a año y, de manera sostenida, va decreciendo. Este dato estadístico es importante y no es aislado, tiene razones: tiene políticas públicas que apoyan el sostenimiento de ese descenso”, hizo hincapié la subsecretaria de Medicina Social, Marisa Álvarez.
“Vigilamos esta problemática desde 2015 a través de reportes de mortalidad materna que con carácter obligatorio deben enviar todas las áreas operativas de la provincia a nuestra Dirección Materno Infanto Juvenil. Primero clasificamos cada una de esas muertes. Si corresponde y es una muerte materna se hace otra subclasificación bajo criterios de evitabilidad”, indicó. 
Si la muerte materna pudo haber sido evitada por diferentes circunstancias ligadas al ámbito de la salud o no, se convoca a todos los actores. 
“Nos hacemos presentes como núcleo central de discusión en el área operativa donde ocurrió el suceso y hacemos un análisis causa-raíz para encontrar el motivo que desencadenó ese evento adverso que es el peor de todo, la muerte”, precisó Álvarez. 
Posteriormente, en base a los análisis obtenidos se elaboran estrategias a cumplir que tienen como objeto que mujeres en situaciones similares a aquellas de los casos estudiados, no vuelvan a repetir la misma situación, cuando tal depende del ámbito de gobernabilidad de salud.
“La modalidad de trabajo ha generado que los efectos, equipos de salud se sientan en parte acompañados, contenidos y se salven instancias, por ejemplo, de falta de algún insumo, equipamiento, evitar las demoras innecesarias dentro del propio sistema, como el pase de un nivel de atención a otro”, agregó. 
Según la doctora Álvarez, la emergencia obstétrica requiere de una atención en un hospital de complejidad máxima, que en la provincia es el Materno Infantil, específicamente el área de obstetricia crítica que incluye una terapia intensiva prácticamente monovalente del sector adultos.
“Esta es una fortaleza que no siempre se tiene en otras jurisdicciones. Salta la tiene y hay veces que una mujer, para salir de un nivel y llegar a otro sufre también episodios de demora que es lo que hay que bloquear porque eso también acrecenta el riesgo de morir”, enfatizó. 
Desde el año pasado la vigilancia, reportes y estrategias comenzaron a implementarse en el sector privado. 
Tras producirse la estabilización de la tasa de mortalidad materna, Salud Pública de la Provincia incorporó un nuevo indicador llamado “morbilidad materna severa”, es decir, las mujeres que casi fallecieron. “El análisis de este nuevo indicador lo vamos a tener en 2020. Va a permitir medir con mucha mas precisión la eficiencia del Estado en el control de la mortalidad materna porque son muchas mas las mujeres que llegan en condiciones críticas pero al nivel de complejidad de atención adecuado y sobreviven algunas con secuelas, otras sin ellas”, recalcó.
La doctora señaló además la importancia de mantener la tasa de mortalidad materna en niveles bajos. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD