¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
30 de Junio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Massa, Milei y Bullrich: todos los caminos conducen al Fondo

El FMI quiere saber los planes de los candidatos a La Rosada.
Miércoles, 16 de agosto de 2023 02:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Como si la economía y la política no tuvieran suficiente tensión después de la noche del domingo ayer se sumó una más: las llamadas telefónicas del FMI a los dos principales candidatos opositores o sus equipos técnicos (Milei y Bullrich) y la noticias del viaje a Washington que, con premura, organizó el propio ministro de Economía Sergio Massa. El ministro candidato va directamente a hacer lobby para obtener el respaldo del directorio del FMI y lograr el ansiado depósito de US$7.500 millones que garantice no caer en default con el organismo internacional. En tanto, Milei y Bullrich fueron contactados para saber de primera mano cuáles son sus planes en caso que alguno de los dos llegue a la Casa Rosada.

Massa viajará entre martes y miércoles de la semana entrante, según adelantaron fuentes de Economía. Poder anunciar el desembolso desde Washington se ha transformado en casi una obsesión del contendiente por el sillón de Rivadavia.

El temor en el mercado y en el BCRA es que el organismo reciba algunas señales de la oposición para no desembolsar el giro que corresponde a la quinta y sexta revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas, lo que acentuaría el ajuste en el mercado. El viaje confirmado de Massa sería una señal al mercado de que esa luz verde del board estaría a la firma. Por otra parte, es una manera de confirmar que, hasta que se cierre este tramo del acuerdo con el FMI, Massa seguirá al frente del Palacio de Hacienda. El directorio del Fondo debe confirmar o no el próximo 23 de agosto.

El primero en adelantar ayer el contacto con el FMI fue Milei, quien dijo en una entrevista radial que el organismo se había puesto en contacto luego de las elecciones con su hermana, Karina Milei, a quien suele llamar "el jefe", para tener una reunión. Unas horas más tarde una fuente cercana a Bullrich indicó que el Fondo también había tenido un contacto con Luciano Laspina, principal referente económico de la candidata.

Un portavoz del FMI confirmó los llamados, a los que enmarcó entre los contactos habituales que el organismo suele tener con las figuras políticas, empresariales, sindicales, sociales y los referentes económicos de un país para intercambiar ideas, y tener un mejor entendimiento de la realidad y de los planes de los líderes políticos.

En tanto la Casa Blanca observa con atención el proceso político argentino, pero recién hará un movimiento oficial cuando se conozca el nombre del presidente electo. La administración demócrata tiene contacto fluido con Massa, conoce la mirada de Bullrich sobre el tablero internacional y es cautelosa con Milei. EEUU ha cuestionado la posición geopolítica que planteó Alberto Fernández frente a la guerra de Ucrania y al avance constante de China en América Latina.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD