Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Martes 13: "No te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes"

La mala onda que se le atribuye a este día es una creencia arraigada en América Latina y España. Enterate de dónde proviene y qué piensan los salteños.
Martes, 13 de agosto de 2024 08:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy es martes 13 y es común escuchar la frase “ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”. Muchos recurren a amuletos para ahuyentar la mala suerte que se le atribuye a esta fecha en América Latina y España. Si bien los salteños suelen tomar en solfa las ondas negativas que se le atribuyen a esta jornada, todos los años el Registro Civil permanece vacío por falta de interesados en dar el "sí" en martes 13. "No creo en brujas, pero que las hay, las hay" se suele escuchar de boca de las parejitas.

Alfredo Arjona, vecino de Villa Mitre, contó que en días como estos suele bajarse de la cama con el pie derecho y evita cruzarse con gatos, especialmente si son negros. "Trato de no moverme de la casa y si puedo, ni me levanto hasta el miércoles 14, no vaya a ser...", explicó.

Fidel el “Diablo” Zapana, reconocido danzarín de Cerrillos, señaló: “No hay que tomarlo tan a pecho, pero si uno puede evitar viajar y casarse, mejor. Las malas ondas se van si te vas a bailar a alguna boite entrada la noche. Para mí es un ritual que me ayuda a sobrellevar la carga que conlleva el Martes 13”.

Fidel Zapana, Cerrillos

Jorgy Casares, de Cerrillos: "Antes que nada le meto un trago de agua bendita. Martes 13 no es un día para trabajar, así que busco de hacer actividades recreativas. Con tal, un día más un día menos... Hay que evitar 'salarse", como se dice en mi pueblo. Me quedaron unos sahumerios del 1 de agosto, que voy a usar para echar humo y espantar las malas ondas. Lo importante es conservar la calma hasta que llegue la medianoche y de ahí si, que se la lleve el diablo".

Pero, ¿de dónde proviene esta creencia?

Por su lado el número 13 desde la antigüedad fue considerado como de mal augurio ya que en la Última Cena de Jesucristo, había doce apóstoles y Jesús, Se considera a Judas el traidor como el número 13. La Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, el capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. También una leyenda escandinava cuenta que, según la misma tradición, en una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13° invitado. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte.

 

Por qué el martes

La combinación del martes se originó a finales de la Edad Media. El martes 29 de mayo de 1453 cayó la ciudad de Constantinopla. Según parece, el papa y las Repúblicas de Venecia y Génova enviaron una flota de ayuda a la ciudad sitiada, pero ésta caería antes de que llegaran. Cuando la flota de socorro iba a entrar por el estrecho de los Dardanelos, se cruzaron con unos pocos barcos de refugiados que huían de la ciudad conquistada; al preguntar cuándo había caído, éstos respondieron que el martes. La caída de Constantinopla supuso un profundo trauma para las potencias cristianas, y el día de su caída, el martes, asociado además al dios de la guerra pagano, pasó a considerarse de mala suerte.

Martes es una palabra que desciende del nombre del planeta Marte, que en la Edad Media lo llamaban ‘el pequeño maléfico‘ y que significa voluntad, energía, tensión y agresividad. Marte, (o Ares según la mitología griega), es el dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. Además, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD