Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Un milagro para Camila”: es de Guachipas, tiene leucemia y necesita un espacio adecuado para su tratamiento

En el mes del Señor y la Virgen, los salteños pueden colaborar para que la joven de 19 años cuente con un ambiente adecuado para el tratamiento. Su familia vive en una pieza. Su mamá duerme en el piso, para que Camila pueda hacerlo en una cama.
Viernes, 06 de septiembre de 2024 08:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace cuatro meses la vida de Camila Fernández y de su familia cambió totalmente. A la joven oriunda de Guachipas, de tan solo 19 años, le diagnosticaron una leucemia aguda. Hoy, necesita someterse a un trasplante de médula ósea e iniciar la quimioterapia. La donante es su mamá, Sonia.

Antes que nada, vale la pena aclarar que todo el proceso médico, desde el diagnóstico hasta el trasplante es gratuito. En tanto, la medicación de acuerdo al caso, queda bajo la órbita de Farmacia u Oncología, que proveen los medicamentos.  

A la dura realidad de tener que sobrellevar una difícil enfermedad, se suma la situación económica. No tienen dinero para hacer frente a los gastos que implica el tratamiento, más allá de la cuestión médica específica que estaría cubierta por el Programa Oncológico: traslados a la ciudad de Salta, comida, acondicionar su vivienda, dieta, etc. “No cuento con más ayuda que $20.000 del intendente para el viaje, pero solo en pasajes para ir a la ciudad de Salta y volver nos cuesta $24.000”, explicó Sonia en diálogo con El Tribuno. Sin dudas esta familia requiere de orientación y acompañamiento de las autoridades locales, puesto que el programa de salud, para estos casos, contempla el otorgamiento de carnets para el traslado gratuito de los pacientes en transporte público.

La familia, angustiada, espera la colaboración de los legisladores y de los concejales, no solo se trata de un aporte económico, sino y sobre todo en gestiones que hacen falta realizar. Según manifestaron, hasta el momento no la obtuvieron. “Solo el diputado Parra me ayuda cuando puede, pero no podemos pedirle todo a él”, señaló la mamá, en una entrevista de Saltar.com

Quienes puedan colaborar con Camila pueden comunicarse al 387 5405067. 

 

Camila necesita un ambiente adecuado

El único ingreso de Sonia es una pensión de madre de siete hijos. Viven en una pequeña vivienda alquilada, que consta de una habitación y una cocinita. Está ubicada en un primer piso y el baño está abajo. Camila, quien no puede y no debe realizar esfuerzos, tiene que bajar constantemente al sanitario. Sonia -contó- duerme en el piso, para que su hija pueda hacerlo en la cama. Las condiciones están muy lejos de ser las adecuadas para llevar un tratamiento, que requiere de una dieta especial y de un ambiente cómodo y abrigado.

 

"El tratamiento médico está cubierto"

En diálogo con El Tribuno, el Dr. Luis Canelada, director del CUCAI Salta, contó: "Antes que nada, vale la pena poner de relieve que todo los tratamientos a los carenciados están cubiertos, desde el momento del diagnóstico. Luego de indicado el tratamiento, se cubre la medicación y la asistencia médica. Todo pasa por el Programa de Oncología”. El médico salteño indicó, que los estudios de compatibilidad para los trasplantes se hacen en el IMAC y están cubiertos.  

Dato: por convenio, el 50% del trasplante en lo que hace a médula ósea se hace cargo el Incucai y el otro 50% el Ministerio de Salud de la Provincia.

La trazabilidad:El hematólogo es quien indica el trasplante. El equipo de trasplante realiza los estudios, que consisten en laboratorios generales. Después interviene un equipo de infecto. Luego el CUCAI coordina todo esto. Se carga en un sistema nacional, donde se solicitan los medicamentos. Va a asistencia médica solicita a farmacia lo que necesite o al programa de oncología, que provee lo que se requiere. Y por supuesto, se necesita de la aprobación del trasplante, que en Salta se hace en conjunto con el Incucai, IMAC y Ministerio de la Provincia”  

En cuanto a los gastos de traslados, a los pacientes y el acompañante se les otorga credenciales para que puedan movilizarse. Es cierto que un paciente necesita de condiciones habitacionales adecuadas para su tratamiento.

Por otra parte, vale la pena recordar que hubo un corte de Nación respecto a medicamentos oncológicos, de los que se hizo cargo inmediatamente la provincia. Quien brinda transparencia a todo el proceso, es el CUCAI que hace un seguimiento pormenorizado de todas las etapas.

 

“Quiero hablarle al corazón de los salteños...”

La familia no puede darle ninguna de esas cosas. Camila, con mucha dulzura expresó: “Quiero hablarle a los corazones solidarios de los salteños para poder seguir con mi tratamiento y que ayuden a mi mamá. Quiero poder seguir con la quimioterapia y vencer este cáncer. Y volver a ser lo que era antes”.

Hasta hace pocos meses, la vida de Camilia era una vida normal. Estudiaba en el colegio de Guachipas, se juntaba con amigos y soñaba con un futuro mejor. Hoy, su prioridad es superar la leucemia. Y, pese a su debilidad corporal, enfrenta los obstáculos con una gran fortaleza espiritual.  

 

Costos de viajar a la ciudad de Salta y de permanecer durante el tratamiento

Cuando internan a Camila, su mamá tiene que ir prácticamente todos los días a la ciudad de Salta para atenderla, lo que conlleva gastos de movilizarse, comer, etc, imposibles de solventar para Sonia, quien además de no conseguir trabajo en este momento no puede hacerlo, por los cuidados que requiere Camila.

“Necesitamos ayuda. Este invierno, Camila con su enfermedad la pasó mal. Quiero que mi hija vuelva a la vida feliz que tenía antes que pase todo esto, que comenzó hace cuatro meses”, concluyó Sonia, quien aclaró que si bien no nació en Guachipas, vive hace 14 años en esa localidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD