PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Kevin Benavides está de vuelta: corre en San Juan y su objetivo es el Dakar 2026

Desde este jueves correrá el Campeonato Argentino en San Juan y camino a la provincia cuyana, dialogó con El Tribuno sobre el próximo Dakar y definir en qué categoría competir.
Miércoles, 27 de agosto de 2025 20:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A mediados de junio pasado, Kevin Benavides sorprendió al despedirse del motociclismo profesional. Pese a ser un piloto de élite, entre los mejores del rally raid y dos veces ganador del Rally Dakar, el deportista salteño expresó que las lesiones no le permitieron estar al 100%. Dos meses después está de vuelta y define su futuro de cara al inicio de 2026 aunque ahora en cuatro ruedas. Desde este jueves correrá el Campeonato Argentino en San Juan y camino a la provincia cuyana, dialogó con El Tribuno. "Mi idea es llegar al Dakar, ese es el sueño", dijo.

Entre el jueves y el domingo se correrá la quinta y sexta fecha del campeonato Argentino de Rally Raid en la localidad de Santa Lucía y al piloto salteño le sirve "para hacer experiencia" y sumar horas, aunque no tiene definido en qué categoría estará en el próximo Dakar que se correrá nuevamente en Arabia Saudita (del 3 al 17 de enero). "También le va a servir al Cabezón (Tomás Acedo, su exmecánico y asistente personal), que va a ser su primer desafío en carrera de rally. Con él ya habíamos hecho algunos entrenamientos también".

Llegar a Marruecos y después al Dakar

"La idea es tratar de sumar la mayor cantidad de horas posible al volante, entonces esta carrera también es para seguir sumando horas, a punto para llegar a Marruecos (el Ralye du Maroc es del 12 al 18 de octubre), pero mi idea es llegar al Dakar, ese es el sueño", sostuvo. 

Para Kevin Benavides no es un Dakar más el que viene: será la primera vez que no competirá en motos (lo hizo de 2016 a 2021 en Honda y de 2022 a 2025 en KTM), pero además se convertirá en leyenda al haber cumplido diez ediciones. 

Pese al haber dejado de competir en motos por las multiples lesiones (especialmente la de mayo de 2024 cuando tuvo un golpe que le provocó una lesión axional difusa, fracturas en el húmero y el codo, así como rotura del nervio radial), volvió a entrenar en moto y dijo que se sintió bastante bien.

"Sigo vinculado a KTM"

"Es algo que no creo que pueda dejar nunca. Es mi pasión y además también sigo estando vinculado junto al KTM para poder seguir acompañándolo a mi hermano Luciano y darle también una mano a él. Así que me gustó mucho de hecho poder volver a andar en moto, volver al desierto se sintió bien. Al final es el desierto lo que me termina gustando. Ahora estoy viviendo de vuelta en auto, pero el otro día fui en moto y lo disfruté de la misma manera, así que es adaptarse un poquito a la transición que estamos pasando".

Respecto al próximo Dakar y a la categoría en la que competirá, dijo que no lo tiene definido: "Estamos trabajando en algunos proyectos en distintas categorías y al final ya nos queda poco para terminar de decidir por cuál vamos a hacerlo. Por eso esta carrera para mí es más que nada a modo de entrenamiento, a modo de experiencia también, van a ser muchas cosas nuevas digamos. Es una buena oportunidad para probar un poco todo lo que estuve haciendo, pero tampoco voy con el objetivo de ningún resultado,así que hacerlo bien, hacerlo tranquilo y ya vendrá el resultado solo".

 Y comentó que en pocas semanas deberá decidirse: "Mi idea es correr en el mismo equipo que vaya a ser Marruecos correr el Dakar, así que en 45 días tengo que tener todo definido".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD