PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siguen barridos sanitarios en el norte indígena

Brinda atención a embarazadas, niños y atiende patologías.
Jueves, 30 de enero de 2025 01:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Siguen los barridos sanitarios en comunidades indígenas de Rivadavia, a través de los cuales los equipos del Ministerio de Salud Pública visitan las familias con el objetivo de detectar niños en riesgo nutricional, embarazadas, personas con alguna patología no tratada, etc.

Entre otras acciones, se realizan controles: de peso y talla y valoración nutricional a los niños, de los esquemas de inmunización y aplicación de las vacunas faltantes a niños y adultos y de embarazos. Prestaciones odontológicas a niños y adultos, intervenciones de psicología y trabajo social, derivación de pacientes que requieren estudios médicos o internación y Educación para la salud.

En el área operativa Morillo, perteneciente a la banda norte del departamento, el operativo abarcó a las comunidades de Pluma de Pato, Capitán Pagé, y misiones Kilómetro 2, San Patricio, Los Baldes, Kilómetro 92 y Pozo El Chañar. Se hizo rastrillaje domiciliario en misión La Bomba y Lote Fiscal 21.

En el área operativa Santa Victoria Este, el barrido sanitario se hizo en 10 comunidades de pueblos originarios: Rancho El Ñato, La Puntana, misión Anglicana, misión La Gracia, Mistolar Kilómetro 2, Cruce Nuevo, San Luis, Pozo del Tigre, Buena Fe y Betania San Ignacio.

En Rivadavia Banda Sur, los equipos sanitarios trabajaron con las comunidades de El Algarrobal, Ciervo Cansado, Las Flores, Chaco Salteño, San Carlos, San Felipe, El Destierro y El Tandil.

Más de 600 atenciones médicas

En una semana de trabajo, se efectuaron 670 atenciones médicas, 242 atenciones de nutrición, 143 atenciones odontológicas, 41 atenciones de obstetricia, 64 intervenciones de psicología, 62 intervenciones de trabajo social, 512 vacunas, 1558 prestaciones de enfermería, 27 derivaciones de pacientes.

La subsecretaria de Medicina social, Gabriela Dorigato, informó que, entre los pacientes que fueron derivados, hay 3 niños que requerían internación por presentar diarrea y riesgo de bajo peso. Asimismo, que en dos casos hubo que dar intervención a la justicia, por negativa de la familia al traslado.

En el curso de la presente semana, se continúa trabajando con rastrillaje sanitario en las áreas operativas La Unión, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este.

En La Unión, se trabaja en los parajes Palmarcito, La Tigra, Lecheronal, Clímaco, Pescadero, Vinalar, La Gallina, La Totora, La Misión, La Toma, El Arenal, Santa Rosa y en la localidad cabecera del área operativa.

Búsqueda de embarazadas

En Rivadavia Banda Sur, el rastrillaje se lleva a cabo en La Fortuna, Tres Pozos, El Pelícano, La Argentina y El Salado.

En Santa Victoria Este, los equipos visitarán a las comunidades de Pozo del tigre, La Puntana, Magdalena, Ancestrales, Vertiente La Costa, Misión La Paz, Vertiente Chica y Santa María.

En estos lugares, se pone el foco en la búsqueda de embarazadas, para ingresarlas al sistema de salud y efectuarles los controles prenatales correspondientes.

También se buscan niños con riesgo nutricional, diarreas, cuadros respiratorios, etc.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD