inicia sesión o regístrate.
El analista político Pedro Buttazzoni, titular de la consultora Droit, analizó el escenario electoral provincial de cara a los próximos comicios de octubre. Según destacó, el dato más significativo del cierre de listas fue la ruptura del Frente Fuerza Patria, que pasó de mostrarse unido a llegar fragmentado al tramo final de la inscripción.
"Una cosa era una elección con un peronismo unido y otra muy distinta con un peronismo dividido en dos. Esa fractura le da comodidad tanto a La Libertad Avanza como al Frente Provincial, que ahora tiene más chances de disputar espacios de poder", explicó en diálogo con Radio Salta.
Buttazzoni consideró que la división del peronismo convierte la elección en "abierta" y abre posibilidades para el oficialismo provincial. "Con un peronismo unido, el Frente Provincial difícilmente hubiera aspirado a una banca de diputados. Con la fragmentación, pueden animarse a pelear incluso por una banca en el Senado", señaló. Según sus cálculos, el peronismo unido podía concentrar cerca del 25% de los votos, pero dividido deja margen para que el oficialismo se mueva en una franja del 18 al 20%.
El analista también se refirió a la incorporación de Juan Manuel Urtubey en el armado kirchnerista. Para Buttazzoni, la elección del exgobernador refleja la crisis de renovación dentro del peronismo y un proceso de transición tras la derrota de 2023. "El kirchnerismo como núcleo perdió fuerza y se abrió el juego a nuevos actores, pero también se vuelve a convocar a viejos dirigentes para dar amplitud", apuntó.
Respecto a La Libertad Avanza, Buttazzoni analizó la decisión de postular a Emilia Orozco en lugar de Alfredo Olmedo. "El sello de Milei tiene un piso asegurado de votos, pero los candidatos importan. Olmedo arrastra una altísima imagen negativa, mientras que Orozco, como figura nueva, tiene potencial de crecimiento y capacidad de ampliar más allá del voto duro libertario", sostuvo.