inicia sesión o regístrate.
"No es un proyecto solo para la Escuela Técnica de Campo Quijano, sino para toda la educación de Salta". Con esa frase, el director de la Técnica N°3106 Ing. Maury, Rafael Sángari, dejó en claro el alcance de un convenio que marca un antes y un después en la enseñanza técnica de la provincia.
Así quedó inaugurada en Campo Quijano el Aula Taller Móvil de última generación, fruto de un trabajo conjunto entre la Fundación Educando, Schneider Electric y las escuelas técnicas salteñas. La unidad permanecerá en Quijano hasta marzo del próximo año y, en paralelo, iniciará un recorrido de cinco años por al menos 25 localidades de Salta, llevando capacitación de vanguardia a estudiantes, docentes y vecinos.
La Escuela Técnica N°3106 Ing. Maury es la primera sede de este programa y se convierte en el centro de referencia provincial en formación tecnológica. Allí, los estudiantes de los cursos iniciales ya trabajan en proyectos de transición energética —como la instalación de paneles solares—, mientras que los más avanzados se capacitan en automatización industrial, programación y controladores PLC.
El impacto no se limita a los alumnos. Docentes de distintas escuelas de Salta también participan en capacitaciones, lo que multiplica el alcance del proyecto. Además, el aula móvil abre sus puertas a la comunidad después de las 19 horas con cursos gratuitos para jóvenes de hasta 35 años, que ya desbordan la capacidad prevista en cada convocatoria. Para responder a la enorme demanda, la escuela gestionó que durante el verano también se mantengan abiertas estas instancias formativas.
En Quijano hasta el 2026
El aula, que funcionará hasta marzo de 2026 de manera permanente en Campo Quijano, no solo beneficiará a los estudiantes locales, sino también a jóvenes de Rosario de Lerma y vecinos de distintas localidades. La iniciativa combina innovación tecnológica, inclusión social y oportunidades laborales.
El aula móvil también abre sus puertas a la comunidad: cada noche, después de las 19 horas, se dictarán cursos gratuitos para personas de hasta 35 años. Sofía Yrigoyen, responsable de Sustentabilidad de Schneider Electric, destacó el compromiso de la compañía: "Este proyecto comenzó hace dos años y finalmente llega a Campo Quijano. Con él, capacitaremos a estudiantes y profesores en nuevas tecnologías, generando oportunidades reales de empleo". La meta en Salta es alcanzar a más de 8.400 personas, en línea con un programa global que ya impactó en un millón de beneficiarios en todo el mundo.