inicia sesión o regístrate.
Este jueves en el Senado la oposición busca rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes que incrementan los fondos para el Hospital Garrahan y las universidades. La sesión es presidida por Victoria Villarruel.
Pasadas las 10 se puso en marcha esta sesión impulsada por la oposición el martes pasado, para avanzar con las dos leyes que fueron rechazadas por Milei bajo el argumento de que van en contra de su política de "déficit cero". En caso que el Senado rechace ambos vetos, a los que ya se opuso Diputados, el Gobierno deberá promulgar las dos leyes.
A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.
El actual diputado y candidato a senador nacional, Facundo Manes, cuestionó la política económica que está llevando a cabo el Gobierno Nacional, y afirmó que el presidente Javier Milei "convirtió a la Argentina en un casino en el que perdemos todos". "Que lo hayan tenido que rescatar dos veces, el FMI (Fondo Monetario Internacional) primero y (Donald) Trump ahora, es la demostración más contundente", señaló.
La senadora Alicia Kirchner se sumó a los cuestionamientos a Milei por haber vetado las leyes: "Estas leyes salieron por consenso. Eso significa acordar y gobernar es acordar, es lo que el Presidente no ha entendido". En su exposición apuntó también contra el ministro de Economía, Luis Caputo: "La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino".
Martín Lousteau, senador de Evolución, habló sobre como estos proyectos ya habían sido tratados y aprobados con anterioridad: "Es increíble estar acá debatiendo estos temas. En el caso de las universidades, ya es la segunda vez que votamos a favor, vetaron y volvemos a votar a favor".
La senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, apuntó este jueves contra la UBA y contra un sector del radicalismo, en medio del debate por la ley de financiamiento universitario.
En su intervención, lanzó una dura crítica: "Podrían ahorrar con los nombramientos políticos y dejar de bancar a los coti y las cati y empezar a reforzar la innovación y la investigación para el desarrollo que nos hace falta", expresó la legisladora, en referencia a Coti Nosiglia, histórico operador político del radicalismo con influencia en la Universidad de Buenos Aires.