inicia sesión o regístrate.
La reunión realizada este jueves en la Casa de Salta, a metros del Obelisco, marcó un punto de inflexión en la reorganización del mapa político nacional. Convocado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz, un grupo de mandatarios provinciales no kirchneristas avanzó en la formación de un nuevo interbloque en Diputados y el Senado que, de concretarse, podría debilitar a Unión por la Patria y restarle peso al kirchnerismo en la disputa por las primeras minorías parlamentarias.
Según publicó Clarín, el encuentro terminó de sellar un armado que se venía gestando desde hacía semanas y que apunta a reunir legisladores de provincias del Norte Grande y de algunos distritos patagónicos, bajo una lógica federal, autónoma y por fuera de la órbita de Cristina Fernández de Kirchner.
Sáenz fue el anfitrión y principal articulador político del cónclave, al que asistieron sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén), además de legisladores nacionales de esas provincias y dirigentes referenciados en espacios provinciales y federales.
El nuevo armado podría reunir entre 12 y 20 diputados y unos 10 senadores, convirtiéndose en un bloque decisivo para la conformación de mayorías, la distribución de comisiones y la negociación de leyes clave como el Presupuesto 2026.
“Se va a llamar algo Federal seguramente”, señaló Sáenz tras la reunión, en declaraciones al diario porteño. El nombre más firme, por ahora, sería País Federal.
El movimiento es visto con buenos ojos por el Gobierno nacional, ya que permitiría dividir al bloque peronista y dejar al oficialismo más cerca de convertirse en la primera minoría en la Cámara de Diputados.
A la ruptura ya consumada de los diputados tucumanos que responden a Jaldo, se sumarían legisladores de Salta, Catamarca, Misiones y eventualmente de algunas provincias patagónicas, aunque Neuquén aclaró que mantendría su bloque propio bajo el nombre La Neuquinidad, pero con coordinación política.
El gobernador de Salta fue una de las voces más contundentes tras el encuentro. Según Clarín, Sáenz volvió a cuestionar públicamente a Cristina Kirchner y a la conducción del PJ nacional.
“Ella llevó al peronismo a esta realidad. Si quiere unidad, no es ésta. La unidad es con todos. Renovar no es reciclar”, lanzó.
En ese mismo sentido, reafirmó que el nuevo espacio no será ni libertario ni kirchnerista, sino “autónomo y federal”, con una agenda centrada en las necesidades de las provincias.
“No nos preocupan las primeras minorías ni quién conduce el PJ. Nos preocupa nuestra gente y llevar soluciones a los salteños y a cada provincia”, sostuvo el mandatario.
Los ausentes
Según informaron Clarín y La Nación, el encuentro en la Casa de Salta no contó con la participación de todos los gobernadores que venían siendo mencionados como posibles impulsores del interbloque. Ambos medios coincidieron en que Alberto Weretilneck (Río Negro) no asistió, aunque por motivos distintos: Clarín indicó que fue porque actualmente no tiene representación parlamentaria propia, mientras que La Nación lo ubicó directamente fuera del armado inicial.
En cuanto a Hugo Passalacqua (Misiones), Clarín sostuvo que estuvo ausente por razones de salud, mientras que La Nación señaló que no enviaría representantes y que su espacio continuará dentro del bloque Innovación Federal. Por su parte, La Nación remarcó que Gerardo Zamora (Santiago del Estero) tampoco participó ni envió delegados, aunque su eventual decisión futura podría incidir en la conformación del nuevo interbloque, dada la cantidad de bancas que controla en el Congreso.
El reclamo federal: presupuesto, obras y recursos
Según detalló La Nación, uno de los ejes centrales del encuentro fue la negociación del Presupuesto 2026, donde los gobernadores exigirán una mayor inclusión de obras para las provincias y la coparticipación de fondos que actualmente retiene la Nación.
Sáenz abrió la agenda con una advertencia directa: “No vamos a reclamar nada que el Gobierno no haya prometido. Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica”, afirmó.
El gobernador salteño también condicionó el apoyo al Presupuesto al cumplimiento de compromisos concretos: obras públicas, distribución de ATN, fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos y restitución parcial de subsidios al transporte del interior.
En esa línea, Jaldo reforzó el diagnóstico: baja de la recaudación, caída del consumo, problemas de coparticipación y presión financiera sobre las provincias, que deben sostener salud, educación y seguridad.
Salta aparece como una de las piezas centrales del nuevo armado. Actualmente, sus diputados ya integran Innovación Federal, un bloque provincialista que podría confluir en el nuevo interbloque. Además, este viernes asumirá como senadora la salteña Flavia Royón, quien participó del encuentro en la Casa de Salta.
Según La Nación, Pamela Calletti, presidenta de Innovación Federal, confirmó que se está trabajando para “formalizar lo que ya se viene haciendo” en el Congreso y que el eje será la defensa del federalismo.
“Estamos para armar un interbloque que nos dé más volumen político”, sostuvo.
Un golpe político al kirchnerismo
El nuevo interbloque, de prosperar, impactaría directamente en Unión por la Patria, que enfrenta fugas y tensiones internas. La posible salida de legisladores de Santiago del Estero, Catamarca y otras provincias podría complicar al liderazgo kirchnerista en el Congreso.
Clarín remarcó que el kirchnerismo perdería parte de su capacidad de negociación en Diputados y en el Senado, mientras que el oficialismo quedaría mejor posicionado para construir mayorías circunstanciales.