inicia sesión o regístrate.
El Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el segundo proyecto y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de US$ 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo en Vaca Muerta liderados por YPF.
Esta inversión permitirá exportaciones de petróleo de más de US$ 15.000 millones por año, indicó Caputo.
El oleoducto comenzó a construirse en enero de este año y se prevé que entre en operación a partir del segundo semestre de 2027 hasta 550.000 barriles de petróleo por día. Ahora avanzan con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y entrega de tuberías.
El proyecto es llevado adelante por un consorcio de petroleras liderado por YPF y también integrado por Shell, Chevron, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía y Pluspetrol.
La obra, que permitirá incrementar las exportaciones de crudo de la Argentina, llevará el crudo extraído de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, hacia la provincia de Río Negro, hasta una terminal portuaria sobre el Atlántico.
Vaca Muerta Sur es el segundo proyecto aprobado para acceder a los beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios del Rigi, régimen creado el año pasado para incentivar inversiones superiores a los 200 millones de dólares en sectores clave como minería, energía e hidrocarburos.
El régimen
El primer proyecto aprobado para ingresar al Rigi fue el parque solar El Quemado, en la provincia de Mendoza, con una inversión prevista de 212 millones de dólares por parte de la empresa YPF Luz.
Otra decena de proyectos está bajo análisis del comité evaluador, con una inversión total prevista por unos 11.000 millones de dólares.
El ministro Caputo felicitó al titular del Comité Evaluador, Daniel González, y a todo el equipo por la "pronta respuesta".
El Comité Evaluador tiene como objetivo analizar las solicitudes de adhesión y los planes de inversión que se presenten desde el sector privado.
González, ex CEO de YPF, es el hombre del gobierno que controla las adhesiones al Rigi.
Integró el grupo de funcionarios que acompañó al presidente Javier Milei a Loma Campana, el área emblema de YPF en Vaca Muerta, y luego a Chile para afianzar las exportaciones de gas a ese país.