¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar oficial cotiza a casi 1300 y el blue se vende en Salta a $1350

El dólar volvió a dispararse en todas sus variantes en medio de una semana marcada por la incertidumbre política.
Martes, 15 de julio de 2025 02:23
El valor del dólar blue comienza a marcar el ritmo de la economía.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dólar se mantuvo demandado y al alza en todas las franjas del mercado, en el inicio de una semana cargada de incertidumbre política. El oficial cerró ayer en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta en la cotización de Banco Nación, con un incremento de $20 respecto del cierre del viernes.

El blue, en tanto, se ubicó como el más caro en esta jornada. Cotizó en $1.320 para la compra y $1.340 para la venta, con un incremento de 3,13% en el día. En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.291,234. La mayor cotización se alcanzó en el Banco Macro, a $1.305. En tanto, en Salta el blue ya se vende en la city a $1350.

En tanto, el dólar mayorista avanzó 1,40% en el día y 6,4% este mes y se ubicó en $1.279,50. Y en los tipos de cambio financieros, el MEP subió 2,04% hasta $1.294,90 y el CCL registraba un avance de 1,94% hasta los $1.295.

Palabra autorizada

El economista y ex presidente del Banco Central Martín Redrado aseguró ayer que "se perdió la oportunidad de acumular reservas", a la vez que señaló que se entró en un "período de incertidumbre cambiaria" y que "hay que poder mostrar que Argentina es sustentable".

"Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdió la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre. Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda", dijo en diálogo con el programa "Esta Mañana" que se emite por Radio Rivadavia.

Además, expresó: "Argentina necesita medidas que deben tomarse que van más allá de un enfoque financiero o de política fiscal y monetaria. Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la política cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable".

"Hay que tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaria, en cómo acumular reservas para bajar el riesgo país, plantear una hoja de ruta hacia los sectores productivos y formalizar la economía nacional. Hay un gran activo de este Banco Central que es que no financia más al sector público. Veo medio vaso lleno. Es importante el logro de no financiar el sector público, falta rendir el examen de dar previsibilidad", aseveró Redrado.

En la city salteña

Según un relevamiento realizado por El Tribuno, el dólar se consiguió ayer en el circuito informal a $1.300 para la compra y $1.350 para la venta, mientras que en las oficinas y casas de cambio, el valor asciende a $1.320 para la compra y $1.345 para la venta. Comparado con el último cierre de la semana pasada, el viernes 11 de julio, se observa un fuerte incremento: En la calle, pasó de $1.290 a $1.300 en la compra y de $1.340 a $1.350 en la venta. En oficinas, subió de $1.300 a $1.320 en la compra y de $1.330 a $1.345 en la venta.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD