Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
22 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei viaja hoy a EEUU a pedir fondos para frenar la crisis

Mañana se reunirá con Trump. Negocia un amplio préstamo del Tesoro.La bilateral con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quedó en suspenso.
Lunes, 22 de septiembre de 2025 01:47
El presidente Javier Milei partirá esta noche a Estados Unidos, donde gestionará un préstamo y hablará en la ONU.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei partirá hoy por la noche a Estados Unidos donde se reunirá con su par estadounidense Donald Trump, con quien buscará cerrar un acuerdo para una ayuda financiera del Tesoro de ese país a la Argentina.

En el Gobierno aseguran que ese amplio préstamo estadounidense se destinará a pagar vencimientos de la deuda y a fortalecer las reservas del Banco Central. Con ese auxilio financiero, apuestan a eliminar la incertidumbre económica y política que se acentuó en el país tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses y se aceleró la semana pasada.

La prioridad para el Gobierno, de cada al préstamos solicitado al Tesoro, es hacer frente a 4.000 millones de dólares de deuda que se deben cancelar en enero de 2026, y otros 4.500 millones de la misma moneda que vencen en julio.

La Cancillería Argentina, a través de un comunicado, indicó que, esta nueva reunión con Trump, se realizará "en el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos".

El viaje de Milei originalmente estaba previsto para anoche, y su arribo a Nueva York se estimaba a las 9.30 de hoy para iniciar las actividades que tiene en agenda. Sin embargo, anoche se suspendió la partida y hoy saldrá el vuelo cerca de las 23 hacia la ciudad norteamericana. Lo acompañan en la comitiva, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el vocero Manuel Adorni.

La modificación del viaje derivó en una reorganización de la agenda presidencial.

Para hoy cerca del mediodía, Milei tenía previsto un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, pero quedó suspendido y hasta anoche no se había confirmado nueva fecha y hora para esta reunión.

Para mañana, tiene programado asistir a la intervención del presidente Trump, en el Debate General de la 80º Asamblea General de la ONU, cerca de las 10.45. Dos horas después, tendrá el encuentro bilateral con él y, esa misma noche, participará en una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense.

El miércoles, Milei intervendrá en el Debate General de la ONU, que se llevará a cabo a partir de las 12, y participará en la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde estará presente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El jueves, en su último día de la gira, se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y participará de la entrega del Premio de la organización B'nai B'rith.

Se prevé que la comitiva presidencial arribe a la ciudad de Buenos Aires el viernes a las 8.30.

En campaña, vendrá a Salta

Tras su gira por Estados Unidos, Javier Milei se pondrá al hombro la campaña de La Libertad Avanza y prevé recorrer 12 provincias antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, entre ellas Salta. La estrategia apunta a consolidar a los candidatos libertarios y generar un clima de movilización similar al que se vivió antes del balotaje de 2023.

El jefe de Estado buscará reforzar la campaña en los ocho distritos que eligen senadores y en cuatro con alta cantidad de electores, visitando varias provincias incluso más de una por día. "Vamos a intentar que la gira presidencial sea completa para revivir el clima del balotaje del 2023", señalaron fuentes de la mesa chica del Gobierno. La primera actividad tras el lanzamiento de campaña en Córdoba será en Santa Fe, y el cierre se realizará en la Ciudad de Córdoba.

La Casa Rosada espera que Milei marque la línea discursiva de la campaña y apoye a los candidatos menos conocidos. Los postulantes libertarios centrarán su estrategia en la polarización con el kirchnerismo y en el modelo económico, resaltando el esfuerzo de la población y la continuidad de los cambios impulsados por el Gobierno.

La campaña se desarrollará en Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. El plan prevé actos en hasta tres distritos por semana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD