Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La mujer chancho llegó para romper esquemas

Lunes, 17 de octubre de 2011 22:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“La mujer chancho”, de Virginia Montaldi, es un personaje que lidia con su cuerpo y el de los otros. Rosadita, huye de casa, del hombre de la bolsa, sale de compras, recapacita, duerme la siesta... En estos menesteres la capta Montaldi en pinturas al óleo, acrílicos, tintas, dibujos con fibra y fotomontajes que se exponen actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo (Zuviría 70).

Acerca de la génesis de este personaje, la artista comentó a El Tribuno que “hay muchas respuestas, una es que tiene mucho que ver con mis experiencias personales, con una vivencia de género”.

“Aparece como un personaje irregular, fuera de especie, disociado. Su cuerpo no coincide con su cabeza o podríamos decir con sus pensamientos. Habla de un desfasaje”, añadió.

El conjunto de obras “La mujer chancho” deviene de correr el interés estético, el desarrollo técnico y expositivo de la producción artística hacia un lugar de convivencia cotidiana, de diálogo terapéutico, de ironía de la propia experiencia. ¿Cómo se da ese desplazamiento?

“Fue una necesidad diferente a la hora de producir, sin especulación. Al principio sola, sin público, y luego compartida en Facebook, cosa que fue para mí muy enriquecedora. Muchas obras se hicieron pensando en pedidos específicos o aportes de amigos de la red. Me dieron el guión”, comentó Virginia Montaldi.

“Son obras que se hacen al final del día, en una hora "sándwich', sin pretensión alguna, casi una pulsión. Después de trabajar así estos últimos tres años, edité el material y le di una forma expositiva”, agregó.

Virginia Montaldi es salteña, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de la ciudad de Buenos Aires. En 2007 recibió el Premio al Artista Salteño más destacado del IV Salón Nacional de Salta.

Aunque es tentador arriesgar desde este lado, el del receptor, que la obra de esta artista es particularmente rica en simbologías, ella lo vive a la inversa: “La gente que las mira las hace hablar y me da sugerencias”.

Otra rasgo que identifica a las obras de Montaldi es un sutil halo de inquietud. “"Clima' es mi palabra favorita, desearía dejar en el que venga a la muestra una sensación casi visceral. Eso es algo que busco como el plomero que tantea dónde está la pérdida de agua detrás de una pared. Tiene que ver con la edición y el montaje de lo producido... En eso estoy”, confió la artista.

En 2007, Virginia Montaldi obtuvo la 1ª mención del XXVII Salón Provincial de Salta. Realizó muestras individuales y colectivas en Salta, Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y Tucumán. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario de Santa Fe, del Museo de Arte Contemporáneo de Salta y del Patrimonio Provincial de Salta.

Desde 2000 a 2006 integró el grupo Contemporáneos, de discusión y producción artística. Junto a otros jóvenes artistas locales realizó intervenciones urbanas, muestras temáticas, cruce entre disciplinas como el cine, la fotografía y la música.

De 2000 a 2005 dirigió Kasa Taller, un espacio de producción e investigación artística. En este marco organizó muestras, debates, charlas y cruce entre artistas, alumnos y público. Actualmente dicta talleres en la La Ventolera (O'Higgins y Mitre), un espacio de artes escénicos y visuales de Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD