¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados convirtió en Ley el femicidio

Jueves, 15 de noviembre de 2012 07:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 La cámara baja aprobó esta noche una serie de proyectos, entre ellos, el que incorpora como modificación al Código Penal la figura del femicidio como un tipo agravante de homicidio, que fue convertida en ley por unanimidad. En el mismo paquete de leyes se aprobó la iniciativa que dispone un resarcimiento económico para las víctimas de la represión de los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2001.

También la propuesta que establece la enseñanza obligatoria para los estudiantes secundarios de técnicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios, así como una declaración de beneplácito para que la Legislatura porteña solicite la restitución del predio de avenida La Plata al Club San Lorenzo de Almagro.

Respecto a la ley de femicidio, aprobada sin debate por 222 votos, implica una reforma del Código Penal que establece la prisión perpetua al hombre que “matare a una mujer o a una persona que se autoperciba con identidad de género femenino y mediare violencia de género”.

También dispone que “tendrá pena de reclusión perpetua o prisión perpetua el que matare a su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia”.
Define al femicidio como “un crimen hacia una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”, e incluye como causales “placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión”.

Además, los diputados dieron sanción favorable a la creación del llamado Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Plan IACOP), que apunta a la prevención y combate de distinto tipos de adicciones; otro que dispone la implementación de medidas informativas y preventivas sobre la prohibición y las consecuencias de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, y la trata de personas en el territorio nacional.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD