¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tolar Grande ya tiene colegio secundario

Martes, 06 de noviembre de 2012 22:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por primera vez en su historia los habitantes de Tolar Grande podrán continuar sus estudios secundarios en su pueblo natal.

Un dato más que llamativo: de los 36 alumnos que asisten actualmente, casi la mitad son adultos que, demostrando un ejemplo de superación, concurren a clases, en muchos casos, en compañía de sus hijos, según señaló a El Tribuno el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva. “Muchos de ellos son empleados comunales que quieren terminar el nivel medio. Con la inauguración del secundario se saldó una deuda histórica. Este era un gran anhelo de parte de toda la comunidad”, destacó el jefe comunal.

Las clases se dictan de 17 a 22 en las instalaciones de la escuela primaria 4.622 Manuela Martínez de Tineo.

El establecimiento cuenta con régimen de verano, por lo que el período lectivo comenzó en agosto pasado.

Como aún no fue bautizada, próximamente se lanzará un concurso entre los alumnos para ponerle un nombre a la escuela secundaria.

Hoy son cuatro los profesores que dictan clases allí, con modalidad itinerante, según señaló Villanueva.

El municipio les habilitó a los docentes una vivienda especialmente acondicionada para albergarlos y un transporte especial.

Abandonar los estudios

Antes, quienes querían continuar el secundario debían emigrar a San Antonio de los Cobres o a Salta.

Ello implicaba el desarraigo de tener que abandonar el pueblo y a sus familias o bien dejar de estudiar.

Lamentablemente, señala el jefe comunal, la gran mayoría de quienes tenían los medios económicos para irse a estudiar afuera regresaba sin finalizar sus estudios.

“Era mínima la cantidad de chicos que lograba recibirse. En el caso de las chicas que se iban, había un elevado índice de embarazos. Hoy esperamos revertir esa realidad”.

Además de la alfabetización, otro de los objetivos es evitar que los lugareños emigren. “Queremos repoblar la zona y preservar nuestra cultura. Los chicos que se iban perdían sus costumbres y adquirían hábitos foráneos. En un pueblo, en cambio, todo es más puro y más sano. La comunidad está muy contenta”, finalizó.

Mostraron la Puna en Buenos Aires
 
Los municipios de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres presentaron el “destino Puna” en forma conjunta en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizó del 3 al 6 de noviembre en Buenos Aires.
Se trata de una de las ferias de mayor envergadura en América Latina, donde más de 1.600 expositores de 45 países reunidos en La Rural presentaron y vendieron sus productos y servicios turísticos. “Este es el tercer año que estamos y es la primera vez que nos presentamos en forma conjunta con la comuna de San Antonio. La idea es fortalecer la región andina en materia turística y presentar la Puna como un destino unificado”, dijo el intendente Sergio Villanueva. 
Tuvimos mucha repercusión, se acercó mucha gente impresionada con los paisajes y los salares. Entregamos folletería, proyectamos videos y dimos una charla para presentar el municipio”, destacó. También realizó la presentación del Manual de Productos y Circuitos Turísticos de Salta, enfocado en áreas no tradicionales como la observación de aves, pesca deportiva y turismo aventura.
El manual está conformado por 111 circuitos no tradicionales que resaltan las bellezas naturales de la provincia e incluye circuitos de 44 empresas, operadores y prestadores de turismo de aventura.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD