inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández aseguró hoy que pasará su ‘viejo plazo fijo‘ nominado en dólares a pesos, ‘porque es más rentable‘, y le pidió a sus ‘amigos, empresarios y ministros‘ que la imiten.
‘Vos, Aníbal (Fernández), estás primero en la fila y con bonete‘, le dijo la mandataria en Cadena Nacional al senador kirchnerista que días atrás aseguró que ahorraba en dólares porque se le ‘antoja‘.
La jefa de Estado reveló que tiene ‘un solo plazo fijo bastante viejo‘ emitido en la divisa estadounidense y aclaró que lo pasará a la moneda nacional porque ‘es más rentable tener el dinero en pesos que en dólares‘.
La declaración jurada presentada en octubre último indica que la Presidenta cuenta con un plazo fijo por unos 3.066.632 dólares, que ahora pasarían a ser unos 13.646.512 pesos según el tipo de cambio de este miércoles.
Según precisó la mandataria, tomará la iniciativa de reconvertir sus ahorros tras un pedido explícito en radio del periodista Víctor Hugo Morales, por lo que reconoció que ella debe ‘predicar con el ejemplo‘.
‘Quiero decirle, Víctor Hugo, que voy a poner mis ahorros en pesos y espero que usted cumpla la palabra y haga lo mismo. Y también aprovecho para pedirles a amigos, empresarios y funcionarios que tomen la misma decisión‘, dijo.
En ese contexto, señaló que transmitía el pedido a sus funcionarios porque ‘algunos dolarcillos deben tener por ahí‘, y agregó: ‘¿Usted, (Guillermo) Moreno, no tiene?. Vos, (Aníbal) Fernández, estás primero en la fila y con bonete. Primero Aníbal, eh‘.
Dijo la funcionaria que en definitiva, el periodista radial que le hizo el pedido para que pesifique sus ahorros ‘tiene razón‘ y con indirectas le contestó al también periodista Jorge Lanata, quien la había criticado durante el fin de semana por tener dólares y no permitirle tenerlos a los ahorristas.
‘Vivimos en una Argentina en la que uno puede escuchar cosas sensatas y coherentes, pero también estupideces. Lo de Victor Hugo es sensato, pero también habla cada uno que han fundido diarios y han dejado gente en la calle‘, añadió.
Afirmó la mandataria que ‘apenas el 3 por ciento‘ de los argentinos compra dólares para atesoramiento, por lo que más de 38 millones de personas optan por ahorrar e invertir en pesos, la moneda nacional que viene siendo afectada por la inflación.
Dijo que le ‘llama la atención‘ que haya comunicadores y periodistas ‘que piden dolarizar la economía‘ y subrayó que ‘si la dolarización hubiera triunfado, los argentinos estaríamos todos muertos‘.
En ese contexto, comentó sobre el caso en el que un ‘abuelito‘ de Mar del Plata presentó una acción de amparo para poder comprar diez dólares con el objetivo de hacerles un regalo a sus dos nietos más pequeños.
‘En principio, era un abuelito medio amarrete. Pero siendo abogado, conociendo el paño, me sonó más a preparar la chapita para luego comenzar con la industria del juicio contra el Estado‘, dijo.
Y preguntó si ‘¿se olvidan todo lo que pasó en 2001. Se olvidad que este agosto recién van a cobrar el último vencimiento de los BODEN 2012, cuando se lo chaparon porque no podían pagarles?‘.