inicia sesión o regístrate.
Fue un final feliz, aunque todavía quedan puntos oscuros y las sospechas tardarán en disiparse. Kiara Romero, la nena desaparecida en San Nicolás el viernes pasado, fue encontrada ayer sana y salva en la localidad cordobesa de Deán Funes, y por el hecho ya fueron detenidas cuatro personas.
El fiscal de San Nicolás, Ariel Tempo, confirmó que Kiara fue encontrada en la localidad del noroeste de Córdoba, en poder de Marcelo Ezequiel Lemos, conocido como “el Tucumano”, el hombre que era intensamente buscado como sospechoso de haberla secuestrado.
El fiscal confirmó que se dispuso que la pequeña fuese restituida en Córdoba a la abuela, ya que la madre es menor de edad, previo chequeos médicos de rutina.
Kiara desapareció cuando su madre, de 15 años, la dejó el viernes a cargo de una mujer, Carla Berlinger, de 27 años, allegada a la familia, quien según informó el fiscal tenía un régimen de libertad domiciliaria.
“Conozco a la joven que tuvo a su cuidado a la beba porque la he acusado de un homicidio hace varios años y se encontraba en una condición jurídica de arresto domiciliario”, dijo Tempo.
La mamá de Kiara dijo ayer, tras el hallazgo de su hija, que “se arrepintió de habérsela dejado a esa mujer” llamada Carla, “porque era conocida de su familia”.
“No imagino por qué se la dio a esos pibes que estaban tomados y drogados”, dijo la adolescente a pocas horas de corroborar que su hija era la niña que la Policía había encontrado en Deán Funes.
Por el hecho están detenidos Lemos, Carla Berlinger, a cuyo cuidado quedó la nena, y dos jóvenes apellidados Rodríguez y González, quienes fueron vistos subiendo al auto en el que se fue Carla con la beba.
El fiscal evitó arrojar hipótesis y explicó que esperará a indagarlo, hecho que ocurriría ayer mismo.
Según se supo, una familia de apellido Moyano había alojado al sospechoso junto a la niña -dijo que era su hija-, desde el sábado último.
Uno de los hijos del matrimonio Moyano encontró a Lemos y a la niña en la ruta 60, mientras iban camino a Tucumán, y se dio cuenta de que el hombre tenía mal aspecto y la pequeña también, dado que estaban sucios. “Lemos afirmó al principio que era el padre y que la madre estaba presa hace tres años, y él estaba yendo a dedo hasta Tucumán, para llevar a la niña a su madre”, según informó.
La familia Moyano había reconocido a la nena por la difusión del caso por televisión y dio aviso a la Policía local. Horas después, el captor terminó detenido.
Confirman la identidad de la nena
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó ayer tarde que la beba encontrada ayer en Deán Funes es Kiara Abigail Romero, luego de que se cotejarán “sus huellas con la base de datos digital del nuevo DNI de recién nacidos“.
“Este mediodía, a pedido del Registro Nacional de las Personas, la Justicia de la Provincia de Córdoba tomó las huellas de la niña encontrada, y fueron cotejadas al instante con nuestra base, de esa manera se concluyó que se trata de la menor que se encontraba desaparecida desde el viernes pasado”, amplió Randazzo. Los padres de la menor habían realizado el trámite de DNI Cero Años, por lo que se pudo confirmar al instante la identidad de la menor.
Cómo reportar un niño perdido
El fundador de Red Solidaria y Hambre Cero, Juan Carr, sostiene que cuando alguien tiene sospechas de que un ser querido está perdido tiene que ponerse en movimiento y realizó algunas recomendaciones.
1- No bien se tiene una sospecha, hacer la denuncia en la comisaría, el Juzgado y la Fiscalía. Esos tres lugares son clave. Si es fin de semana y no están abiertos, buscar los de turno, siempre hay alguno disponible en el país.
2- Además de estos tres lugares, Carr recomienda dos más: la Defensoría de Pueblo local y los bomberos, que tienen capacidad y credibilidad en cada ciudad o pueblo en el que trabajan.
3- Organizar a la comunidad es el próximo paso. Esto implica conocer los lugares de pertenencia de la persona extraviada y de sus familiares y empezar a armar un equipo con esta gente allegada. Pueden ser desde una escuela, templo, oficina, etc. Armar un equipo para que colabore en la búsqueda. Es el equipo de los conocidos.
4- La difusión es central. Hay dos grandes caminos. Por un lado, los medios tradicionales, que son el gran cartel: diarios on line, la televisión y la radio. Por otro, en esta era digital, debe apelarse a las redes sociales existentes, todas las que funcionan en la Argentina: Facebook, Twitter, Linkedin, etc. Si hasta el momento no tenía cuenta, abrirla y difundir desde allí masivamente.
5- Acercarse a organizaciones como Missing Children cuando se trata de menores extraviados y a Personas Perdidas si son mayores. También ayuda vincularse con Red Solidaria (en su Facebook) y con Hambre Cero (por intermedio de su Twitter).
Testimonio por caso Francesca
Carlos Caporossi, el hombre que está detenido y acusado por la desaparición de su hija Francesca, de un año y medio, en la localidad bonaerense de Arrecifes, se presentará hoy ante la Justicia de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, a prestar una “ampliación de indagatoria” en relación a la causa. Caporossi, de 51 años, quien se declaró “inocente” está acusado de la presunta desaparición de su hija de un año y medio (el último 29 de octubre), la que apareció tras nueve horas de intensa búsqueda en la localidad bonaerense de Arrecifes y la zona.
La niña fue hallada por un perro de la División Canes de los Bomberos de Santa Fe.