inicia sesión o regístrate.
En la apertura del mercado, este lunes 8 de septiembre, las cauciones bursátiles tocaron el 70% TNA para luego moderar hasta el 56%. Esto sucedió en paralelo a que haya una fuerte caída en las acciones y bonos, y un avance del dólar minorita como primera repercusión a la derrota de La Libertad Avanza (LLA), a manos de Fuerza Patria por casi 14% en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. En cuánto a las tasas de las Lecaps muestran una curva descendente en el corto plazo, que luego se aplana y comienza a repuntar levemente en los tramos más largos. Las Tasas Efectivas Mensuales (TEM) van desde 6,4% (S12S5, vencimiento en diciembre 2025) hasta 3,66% (T15E7, vencimiento enero 2027). La Tasa Nominal Anual (TNA) cae de 74,2% (más corto plazo) a 58,82% (más largo plazo).
"En Repo muy pocas operaciones, toman pesos al 60%, colocan al 75%", expresó un operador de mercado sobre el desempeño de esta primera rueda.
En ese marco, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes pérdidas de hasta 20% en la apertura del mercado. La mayor baja corresponde a Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA (-20%), Banco Macro (-19%), entre otros. En tanto, el Merval en pesos se hunde 12,9% a 1.738.996,21 puntos, mientras que en dólares cede 16% a 1.204 puntos.
En cuánto al dólar, el minorista se disparó con fuerza en la apertura aunque luego moderó sobre el devenir de la mañana. Al inicio, Banco Galicia, Santander y BBVA por nombrar algunos abrieron a $1.460, posteriormente llegaron a tocar los $1.470, pero luego moderaron y llegan a perder hasta $20 desde la apertura.
A su vez, el mayorista, que es referencia en el mercado, abrió a $1.450, un 6,2% más que el último día hábil de la semana pasada. Por su parte, el dólar blue opera $1.450 en las cuevas de la city porteña. A nivel financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) abre la rueda de este lunes a $1.447,17, un salto de 4,1% contra el viernes. De manera similar, el dólar MEP sube 4,7% hasta los $1.448,94. Mientras, el dólar cripto se mueve en los $1.440,74, según Bitso.
Fuente: Ambito