inicia sesión o regístrate.
Gimnasia y Tiro intentará beber hoy un trago dulce que lo ayude a compensar tanta amargura cuando visite a Central Córdoba, en Santiago del Estero, en su debut oficial por la Copa Argentina. El encuentro corresponde a la primera fase preliminar (debía jugarse hace dos semanas y fue postergado por pedido del albo) se disputará en el estadio Alfredo Terrera, en Santiago del Estero, a las 22, y contará con el arbitraje del villamariense Diego Omar Gallo.
El equipo de Salvador Ragusa está urgido y necesita reivindicar con un “mimo” su preocupante panorama en la competencia paralela el torneo Argentino A, el cual lo encuentra en la última colocación de la zona Norte, “cómodo”, a tres unidades por debajo del penúltimo (Central Norte). El clásico perdido del domingo pasado en manos de Juventud Antoniana, al margen de la notable actitud que casi lo llevó a gestar una remontada memorable, dejó un diagnóstico que es más delicado desde lo numérico que desde lo actitudinal y futbolístico, aspectos en los que plasmó cierta mejoría.
Para esta ocasión, Ragusa realizará algunas variantes en relación con los que cayeron con el santo, pero sin desmantelar demasiado la base titular, a tal punto que hará solo tres modificaciones para mañana. Como lo habíamos anticipado, Ernesto Hernández retornará a la titularidad tras superar su desgarro en reemplazo del hoy discutido Martín Perelman (le convirtieron 7 goles en los dos últimos partidos). Además, Franco Ascencio ingresará desde el arranque para reemplazar a Rodrigo López (descartado por un esguince en uno de sus tobillos), mientras que Leandro Zárate, tras el tremendo desgaste del clásico, descansará para cederle su lugar a Francisco Vazzoler. En el local la malaria envolvió al ferro en las horas previas al confirmarse la rotura de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda del zaguero César Albornoz, ex-Gimnasia.
Previsión, penales y partida
Central Córdoba y Gimnasia y Tiro dirimirán esta noche el pasaje a una nueva instancia de la Copa Argentina y, en caso de igualdad, en los 90 minutos dirimirán la clasificación por la vía de los penales. Es por eso que el DT Ragusa fue previsor y ordenó ayer, tras la práctica futbolística matutina en el Gigante del Norte, una extensa tanda de penales en la que probó a sus lanzadores y los guantes de los arqueros Ernesto Hernández y Martín Perelman.
Cabe recordar que, en caso de superar esta fase, el albo volverá a cruzarse en el camino de Juventud Antoniana antes del final de 2013, esta vez por la Copa, cuando las heridas por el último clásico por el Argentino A aún están abiertas.
Luego del ensayo matinal, el plantel partió a Santiago del Estero tras el almuerzo, con los once confirmados, más: Martín Perelman, Leandro Cazula, Luciano Cabrera, Jonathan Flores, Leandro Navarro, Nicolás Zerda, Matías Guglielmi y Zárate.
El “nuevo” Gimnasia: ¿lista única o elecciones?
El renacer institucional llegó a Gimnasia y Tiro con la esperada normalización, pero no todas son rosas en los jardines de la Vicente López. La etapa de reconstrucción de las ruinas llevará un buen tiempo.
¿Será posible unificar todos los criterios y amalgamarlos en la famosa Lista Unidad que se pretende conformar? Hasta el momento todo parece indicar que los esfuerzos que vienen realizando los dirigentes de las distintas disciplinas vienen bien encaminados. El objetivo en esta instancia es conformar un núcleo único al que pretenden sumar a los socios y a todos aquellos que coincidan con la causa. Los miembros de la subcomisión de fútbol se sumarán a Marcelo Mentesana y compañía. Pero una posible lista paralela se daría a conocer en los próximos días -o semanas- y estaría conformada por dirigentes de la “vieja guardia” más otros nuevos valores. En este sentido, un exmiembro de la subcomisión de fútbol le manifestó a El Tribuno días atrás que se está gestando una lista con Juan Carlos Ibire a la cabeza. El mismo Ibire negó después esta posibilidad en diálogo con este medio, y agregó: “Aún no se ve a nadie convencido que diga "quiero ser presidente y este es mi proyecto'”. Aunque no descartó la posibilidad de colaborar, en una lista única o en otra alternativa.
Por su parte, el titular de la Liga, Sergio Chibán, fijó su postura, que está más ligada a la moción de que haya elecciones y no una sola fórmula. “Una lista única o de alianzas solo servirá si los objetivos de todos son semejantes. Cuando dentro de una misma lista los objetivos y los proyectos son distintos, yo creo que es más saludable que un club se someta a la voluntad del socio. Por eso yo pido un mayor sinceramiento de todas las partes. Yo creo que es mejor que haya elecciones”, dijo Chibán dando su punto de vista. Además, el exdirigente albo remarcó la necesidad de reformar el estatuto y aprobar períodos de gobierno de cuatro años. “Con dos años de gestión, tendrá muy poco tiempo para demostrar el presidente que asuma. Hay mucha gente capaz en este club, cada uno debería proyectar su lista y mostrarle al socio. Aún no hay nombres propios, no hay que apresurarse. En 30 días se estarán vislumbrando recién los candidatos”, expresó.