¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con diez casos de dengue confirmados, Córdoba adelantó las fumigaciones

Jueves, 21 de febrero de 2013 18:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba comenzó hoy a fumigar distintos sectores de la ciudad capital para tratar de controlar la población de mosquitos que genera el dengue, tras la confirmación de diez casos, ocho de los cuales son autóctonos.
Después de admitir que existe un brote de dengue, el titular de la cartera sanitaria, Carlos Simón, explicó a la prensa que el operativo instrumentado a partir de hoy abarca varios barrios.
Al solicitar la colaboración de los ciudadanos para tratar de eliminar los insectos, el ministro recordó que el Aedes Aegypti es un mosquito ‘‘urbano y domiciliario’’ que, por lo general, no se encuentra en canales o ríos, donde sí están las larvas del mosquito común que no es transmisor del dengue.
Puntualizó que el operativo se realizará durante 15 días por la mañana y por la tarde, que es el horario en el que habitualmente pica el mosquito.
Por su parte, uno de los técnicos que participa de las fumigaciones precisó que el producto que se utiliza es un insecticida de baja toxicidad denominado permetrina, que no es riesgoso para los seres humanos ni los animales de sangre caliente. 

Adelanto

El operativo de fumigación iba a comenzar el sábado, pero finalmente se inició esta mañana con la intervención de siete camionetas en los barrios Talleres Este y Oeste. Hasta hoy la cartera sanitaria venía realizando fumigaciones puntuales para bloqueo de foco en los lugares de la ciudad donde hay casos confirmados o probables de dengue, tal como ocurrió ayer a la tarde en barrio San Rafael, adonde concurrió el ministro de Salud de la provincia.
Sin embargo, ante el brote de la enfermedad la provincia resolvió fumigar las 24 mil hectáreas de la ciudad de Córdoba.
La iniciativa apunta a disminuir la cantidad de mosquitos adultos con la finalidad de prevenir picaduras y, por lo tanto, la aparición de nuevos afectados.
Ayer, el ministro de Salud provincial confirmó la cantidad de casos registrados en la ciudad y admitió que hay una persona internada en estado grave en la terapia intensiva del Hospital Rawson.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD