Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
7 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metas: 13 años de escuela obligatoria y más días de clase

Martes, 05 de febrero de 2013 23:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Llegar a completar la escuela primaria y secundaria es un sueño que todos los que lo hicieron tienen para los que no. Y que además esta educación sea de calidad y permita el ingreso y -fundamentalmente- el egreso de la universidad. Eso es casi un sueño. Ayer el Gobierno nacional a través de la cartera de esa área anunció el Plan Quinquenal de Educación en todo el país. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de los ministerios de todas las provincias, extiende la obligatoriedad de la escuela de 11 a 13 años y suma 10 días más de clases.

Alberto Sileoni, ministro de Educación, destacó que el plan federal fue construido por los veinticinco ministerios del país y aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación en diciembre, con el objetivo de profundizar las políticas de inclusión. “Tenemos una clara conciencia de que hemos recuperado un sistema educativo más justo, inclusivo y de calidad”, añadió el ministro, y detalló que con el Plan Quinquenal “nos proponemos más años de obligatoriedad y de escolaridad”.

Sileoni remarcó que se buscará que todos nuestros jóvenes asistan 13 años a la escuela y debemos hacer todo lo necesario para continuar garantizando este derecho. “Insistiremos con más días de clase y de aquí al 2016 duplicaremos la cantidad de escuelas argentinas de jornada extendida destinada a las poblaciones más carecientes”, añadió.

Asimismo, destacó el énfasis del plan en la primera infancia al apuntar que en 2003 el 48% de los chicos asistían a la sala de 4 años, hoy el 70 % de esa franja etaria está escolarizada”. El proyecto que se implementará este año está organizado en dos matrices: la primera expresa las políticas orientadas a mejorar las posibilidades de acceso a la educación; en tanto que la segunda refiere al desarrollo de políticas transversales a todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD