Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El próximo jueves serán los alegatos

Sabado, 17 de mayo de 2014 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las partes destacaron la actitud del tribunal que dio una amplia apertura a la hora de la presentación de pruebas.

Con la incorporación de las pruebas de la instrucción y las surgidas durante el debate iniciado el 25 de marzo pasado, el Tribunal de Juicio concluyó ayer con las formalidades de la parte sustancial del proceso a cinco imputados por el asesinato de las turistas francesas, cuyos cuerpos aparecieron con sendos disparos en El Mirador de la quebrada de San Lorenzo, el 29 de julio de 2011. Cuatro de los cinco imputados tenían la última oportunidad de contar sus verdades, pero optaron por mantenerse en silencio. El único que se avino a declarar -el día que se inició el juicio- fue Daniel Vilte Laxi, quien junto a Gustavo Lasi y Santos Clemente Vera, está sindicado como uno de los autores materiales del doble homicidio.

El tribunal fijó para el próximo jueves el inicio de los alegatos que se extenderán hasta el día siguiente. La exposición de los fundamentos del derecho de sus clientes comenzará con los querellantes Nicolás Durrieu, Federico Rodríguez Spuch y Nicolás Ortiz, en representación de los familiares de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. Luego será el turno del fiscal Félix Eduardo Elías. Los alegatos continuarán con el abogado Marcelo Arancibia, patrocinante de Vilte Laxi y con la defensora oficial, Clara Castañares, quien asiste a Omar Ramos y Antonio Sandoval, acusados de encubrimiento. La maratónica jornada del jueves proseguirá con la exposición de José Vargas y Roberto Adrián Reyes, los patrocinantes del imputado Santos Clemente Vera. El cierre de los alegatos estará a cargo de los penalistas Matías Adet y Horacio Morales, quienes tienen la difícil tarea de defender a Gustavo Lasi, que hasta el momento aparece como el más comprometido con los abusos sexuales y el homicidio de las jóvenes francesas. Si todo se desarrolla sin contratiempos, la jornada del viernes estará dedicada a las réplicas y contraréplicas entre el fiscal y las defensas. De esta instancia, ya no podrán participar los querellantes.

Se estima que la audiencia pasaría a un cuarto intermedio hasta el lunes 26, oportunidad en que los imputados tendrán la oportunidad de expresar sus últimas palabras. Luego el tribunal integrado por Angel Longarte, Carlos Pucheta y Bernardo, pasará a deliberar y ese mismo día dará a conocer el veredicto.

Morales cuestionó la pericia francesa

La defensa del imputado Lasi se opuso a todo lo relacionado con las pericias realizadas en Francia. El abogado Morales la comparó con la “doctrina del fruto del árbol envenenado”, una metáfora legal usada en algunos países, como Argentina, para describir pruebas recolectadas con ayuda de información obtenida ilegalmente. La lógica de la frase es que si la fuente de la prueba (el árbol) se corrompe, cualquier cosa que se gana de él (el fruto") también lo está.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD