Un importante cambio se aproxima para el trabajo docente con un decreto que ya genera polémica por la manera en que pretende reducir la cantidad máxima de horas cátedra que puede realizar un profesor de nivel secundario y terciario.
El ministerio de Educación de la Provincia invitó a discutir la nueva medida a los docentes en una reunión este lunes pero que no implique suspensión de actividades. El cambio, promovido en su momento desde la agrupación
Docentes Unidos de Salta, implicaría bajar la carga horaria máxima vigente de 66 horas cátedra a 45 en pos de la calidad educativa.
Sin embargo la preocupación que manifestaron ya algunos trabajadores del sector es qué sucederá con los ingresos de quienes están por encima del máximo.
El borrador del decreto brinda diferentes opciones que ya fueron objetadas hasta ahora por algunos particulares y por la agrupación Docentes Agremiados de Salta (DASa). Es así que su secretario general
Ramiro Maldonado Claure firmó hoy un comunicado en el que expresa: "No hay propuesta de equiparación del valor salarial de las 66 horas con las 45 y menos aun reconocimiento de "igualdad" en el valor salarial de cada una de las horas".
Hasta ahora, de las permitidas 66 horas cátedra, su valor salarial se reduce desde la hora cátedra número 31 y aún más desde la número 45.
En cuanto a las opciones mencionadas, estas incluyen que aquel que tiene hoy más de 45 horas cátedra las conserve pero desempeñe horas que no sean frente al alumno, por ejemplo con trabajo de investigación. También está la alternativa de renunciar al excedente de horas cátedra y ser indemnizado por ello.
Respecto a la indemnización, el borrador del decreto dice en uno de sus artículos: "A solicitud del docente que opte por el retiro en la carga horaria en exceso, titular o interina sin término, dentro del presente régimen, será indemnizado con una suma compensatoria equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de seis (6) meses, computando los años de servicios a indemnizar a partir de la Toma de Posesión original de las horas a elección del docente. Esta opción estará sujeta a existencia de la partida presupuestaria pertinente.
Por último está la opción de continuar el total de horas cátedra frente al alumno previa autorización a cargo de los servicios técnicos de las Direcciones Generales de Nivel.
"Las 66 horas cátedra como carga laboral permitida, vigente hasta ahora en el Sistema Educativo de la Provincia de Salta, es un atentado al Derecho Humano de tener derecho a la "Calidad Educativa", escandaloso agravio a la Educación Pública, ofensa y sometimiento laboral de explotaciòn a la condición laboral y profesional del Docente; mas aùn cuando el valor salarial se degrada después de la hora cátedra número 31, acentuándose más después de la número 45 hasta la 66.
Salta es la única provincia entre todas las jurisdicciones del país en estas condiciones de extrema injusticia laboral. En los años de gestión de Juan Manuel Urtubey se ha desoído el derecho a acceder a los derechos de dignidad laboral y salarial y de calidad del servicio a los alumnos; la ausencia y carencias de decisiones con, sentido a la calidad, produjeron daños irrecuperables, imposible de ser superados. Estas deudas y otras tantas innumerables de injusticia y daño ocasionado por la falta de capacidades, hoy son deudas de Estado en situación de "resistencia ética para resistir a las injusticias".
Resulta que ahora la administración del gobierno de Urtubey pretende imprimir en su letra de injusticias mas valor agregado en las injusticias que atentan al trabajador docente y al alumno, sometiendo a los chicos en la continuidad de no acceder al Derecho a la Calidad Educativa. Pretende con su propósito de reducción de las 66 horas cátedra a 45; que el docente que supere este nuevo máximo:
. Renuncie al excedente de horas cátedra y se las indemnicen
. Las conserve y desempeñe otras actividades que no sean frente al alumno, entre ellas administrativas u otras de apoyatura institucional
. Conserve el total de horas cátedra ejerciéndolas frente al alumno
No hay propuesta de equiparación del valor salarial de las 66 horas con las 45 y menos aùn reconocimiento de "igualdad" en el valor salarial de cada una de las horas.
La pretendida implementación en complicidad con el club de amigos secretarios generales que siempre sostuvieron traiciones, deslealtades e injusticias, no plantean ni tienen la mas pàlida idea le la "Calidad Educativa".
Docentes Agremiados de Salta - DASa, coherente con la Expresión de la Resistencia Docente y en pos de la constructividad de verdades y proyecciones de la Calidad Educativa; sostiene:
* En reconocimiento a la humillación y explotación laboral, otorgar al docente que supere las 45 horas cátedra, el derecho de reducir su prestación efectiva, con goce de haberes en el excedente hasta que se jubile.
* Equiparar el valor salarial de las 66 horas con las 45
* Respetar el principio: " igual tarea igual remuneración", es decir igual valor salarial para cada una de las horas cátedra de la carga laboral
* La remuneración de las horas cátedra excedentes, garantizadas en los principios de igualdad, inclusión, sustentabilidad y proyectividad en los tratamientos de acuerdos salariales en el ámbito de Paritarias
* Respetar los "Derechos adquiridos"
* DASa convoca a la Docencia Presentar Resistencia Ética ante la injusticia, el descaro, la traición de los vendedores de dignidades del Trabajador Docente. Resistencia Ética al bastardeo y atentado a la "Calidad Educativa" ."