¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Decoración zen y minimalista: ¿en qué se diferencian?

Domingo, 27 de septiembre de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La diferencia esencial entre el estilo zen y el minimalista radica en que el espíritu zen procura estar en armonía con la naturaleza, pero nunca aislarse de ella. Su objetivo principal supera lo meramente estético: se trata de crear un ambiente ordenado que transmita armonía.
El origen del zen está en el budismo y su filosofía, que ha perdurado desde la antigedad redescubriendo nuevos valores en la sociedad actual. Consiste en una corriente espiritual que apunta a la armonía entre lo material y lo intangible. Tanto en el interior como en el exterior, se trata de una construcción que fluye entre los límites de lo edificado y el medio ambiente natural.
No obstante esta diferencia esencial, estilo zen y minimalista tienen ciertas conexiones ideológicas que podrían trazar una especie de paralelismo de tipo funcional en sus respectivos contextos sociales (temporales): el zen surgió como una reacción contra la época opulenta del Japón medieval o más globalmente de la China Imperial en sus apogeos, postulando un estilo de vida ascético. De la misma manera, el minimalismo se cimentó contra la sociedad de consumo y contra el exceso materialista, impulsando cambios radicales de la sociedad globalizada.
Coherente con el espíritu ascético de sus orígenes, el estilo zen permite transformar un hábitat o una vivienda en una zona tranquila y reposada. La serenidad es la pauta más importante que se debe seguir.
Hoy en día con la vida tan intensa que llevamos es muy difícil encontrar un lugar tranquilo y relajado para descansar. Por eso, cuando se trata de diseño de interior, el estilo zen es cada vez más usado.
La diseñadora de interiores Liliana Mestanza indicó que el primer paso para incorporar este estilo es remover cosas de la habitación y de la vida que no sean esenciales. Todo lo que no sea importante en el cuarto es conveniente retirarlo o guardarlo en un lugar determinado cuando no esté en uso.
Para elegir los colores, se recomienda una paleta de tonos neutrales y los cálidos veraniegos. "El zen es un estilo de decoración frugal que pone énfasis en la conexión y la simplicidad, por lo que los sólidos color tierra son los mejores patrones", precisó la diseñadora.
Por otro lado, sugirió que las paredes deberían tener hasta dos pinturas o portarretratos, en lugar de estar cubiertas de imágenes. Mientras que para los muebles, "es necesario optar por líneas limpias. Los materiales naturales, como el bambú y el roble, hacen hincapié en productos manufacturados y dan más comodidad que otros objetos".
Mestanza señaló que existen algunos complementos que pueden ayudar a crear ese ambiente de relajación y equilibrio deseado. Las velas y el incienso son dos elementos infaltables. Los aromas suaves serán muy útiles, ya que invitan a la relajación.
decoracion1.jpg

Es fundamental tener presente que el foco de una habitación con tema zen debe ser una contemplación calma. Así, "una simple fuente de agua vertiéndose sobre las piedras puede contribuir con la filosofía, como también puede hacerlo el arte en un estilo simple", recomendó la interiorista.
La luz también es muy importante en el estilo zen. Y no hay nada mejor que la iluminación natural para un espacio de relajación. Las cortinas tienen que ser de materiales livianos y naturales como la lana, el algodón y el lino. El material tiene que ser agradable al tacto y a la vista. La iluminación debe ser difusa y versátil. Lo más eficaz es tener varios puntos de luz.
Una cosa que tienen en común el estilo zen y el minimalista en decoración es que son de bajo presupuesto. Ambas son opciones de una deco atractiva y a la moda sin tener que invertir mucho dinero.
Gracias a que una de las máximas más importantes de la tendencia decorativa minimalista es la de "menos es más", no hay que llenar la vivienda de muebles y objetos decorativos, y por lo tanto no demanda grandes gastos. Unos pocos elementos son suficientes para que la casa quede perfecta. En el zen, como el objetivo es crear un ambiente ordenado que transmita armonía, lo importante es optar por piezas de mobiliario y de decoración muy sencillas.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD