inicia sesión o regístrate.
El origen del zen está en el budismo y su filosofía, que ha perdurado desde la antigedad redescubriendo nuevos valores en la sociedad actual. Consiste en una corriente espiritual que apunta a la armonía entre lo material y lo intangible. Tanto en el interior como en el exterior, se trata de una construcción que fluye entre los límites de lo edificado y el medio ambiente natural.
No obstante esta diferencia esencial, estilo zen y minimalista tienen ciertas conexiones ideológicas que podrían trazar una especie de paralelismo de tipo funcional en sus respectivos contextos sociales (temporales): el zen surgió como una reacción contra la época opulenta del Japón medieval o más globalmente de la China Imperial en sus apogeos, postulando un estilo de vida ascético. De la misma manera, el minimalismo se cimentó contra la sociedad de consumo y contra el exceso materialista, impulsando cambios radicales de la sociedad globalizada.
Coherente con el espíritu ascético de sus orígenes, el estilo zen permite transformar un hábitat o una vivienda en una zona tranquila y reposada. La serenidad es la pauta más importante que se debe seguir.
Hoy en día con la vida tan intensa que llevamos es muy difícil encontrar un lugar tranquilo y relajado para descansar. Por eso, cuando se trata de diseño de interior, el estilo zen es cada vez más usado.
La diseñadora de interiores Liliana Mestanza indicó que el primer paso para incorporar este estilo es remover cosas de la habitación y de la vida que no sean esenciales. Todo lo que no sea importante en el cuarto es conveniente retirarlo o guardarlo en un lugar determinado cuando no esté en uso.
Para elegir los colores, se recomienda una paleta de tonos neutrales y los cálidos veraniegos. "El zen es un estilo de decoración frugal que pone énfasis en la conexión y la simplicidad, por lo que los sólidos color tierra son los mejores patrones", precisó la diseñadora.
Por otro lado, sugirió que las paredes deberían tener hasta dos pinturas o portarretratos, en lugar de estar cubiertas de imágenes. Mientras que para los muebles, "es necesario optar por líneas limpias. Los materiales naturales, como el bambú y el roble, hacen hincapié en productos manufacturados y dan más comodidad que otros objetos".