inicia sesión o regístrate.
El Tribuno dialogó con la masoterapeuta y esteticista corporal Emilia Burgos, quien trabaja en un consultorio terapéutico en barrio Los Ceibos, quien explicó: "La fangoterapia tiene múltiples beneficios, pero en cuanto a la parte estética, para lo que se lo utiliza es para problemas de flacidez, de celulitis, para aclarar las manchas de la piel, tratar el acné, limpiar el cutis en general y también como antiinflamatorio en caso de piernas cansadas, por ejemplo", dijo. "El efecto que produce es extraer del interior del cuerpo toxinas e impurezas y por eso tiene un efecto desinflamante y, además, en lo estético -también es terapéutico en tanto que se lo utliza para aliviar dolores- se colocan activos al fango, como vitaminas Q10 que sirven específicamente para tratar problemas de piel. Ayudar a penetrar esos activos en la piel, hace de vehiculizante en realidad y, al mismo tiempo, elimina las toxinas del interior del organismo", agregó la especialista.
Es muy importante diferenciar entre fango y arcilla. Aunque se trata de dos tipos de barro, la arcilla se obtiene de la tierra, mientras el fango proviene del fondo del mar o de los manantiales. Son muy parecidos pero con ciertos matices ya que el fango posee una mayor cantidad de oligoelementos y por tanto sus propiedades y usos son mayores.
Emilia Burgos comentó que, en Salta, hay varios centros de estética que trabajan con esta terapia y que el fango viene preparado como si fuese una crema por lo que es más fácil el acceso a este producto en cualquier centro de estética.
El fango termal posee magnesio, cobre, zinc y silicio, grandes regeneradores celulares y encargados de reactivar la formación de elastina y colágeno. Por lo tanto, su uso es ideal para fortalecer y tensar el cutis, además de ser un estupendo regenerador celular.
Esta terapia también mejora y estimula la circulación sanguínea, tonifica y reafirma. Por estas propiedades es utilizada en ocasiones contra la celulitis. Dependiendo de la temperatura en que se aplique, podemos obtener distintos tratamientos. Por ejemplo, el fango utilizado a 45§ es un excelente tratamiento para lesiones óseas, artritis o reuma, mientras que utilizado a 35§ reactiva la circulación, relaja y tonifica los músculos.
Se pueden utilizar como una técnica refleja aplicando calor localizado en la raíz nerviosa origen del segmento corporal que queremos tratar.
Como todas las técnicas de termoterapia, los fangos y arcillas se usan como un medio para elevar la temperatura corporal y curar inflamaciones, particularmente en el cuello, los hombros y la espalda.
Los fangos de piedra volcánica se usan tal cual o mezclados con parafinas u otras substancias que les confieren la densidad adecuada para su manejo en el tratamiento de lesiones musculares, pero también en temas estéticos. Los tratamientos se realizan diariamente y en periodos de tiempo de entre 15 y 40 minutos.