inicia sesión o regístrate.
El pan de la Palabra: La Ascensión del Señor
¡Es el momento en el que Jesús regresó al Cielo con su Padre, después de haber cumplido su misión en la tierra! En el Evangelio de San Lucas 24, 46-53 se narra cómo después de dar las últimas instrucciones a los Apóstoles, los llevó cerca de Betania y mientras los bendecía, alzando las manos, subió al Cielo. Los Apóstoles lo vieron alejarse hasta que desapareció en una nube.
Con su Ascensión al Cielo, Jesús nos abre las puertas para que podamos seguirlo. La Ascensión es para todos los cristianos un símbolo de esperanza, porque sabemos que Cristo está sentado a la derecha del Padre, intercediendo por nosotros y que un día podremos llegar con Él a gozar de la felicidad eterna.
¿Qué nos enseña la Ascensión?
Debemos seguir los pasos de Jesús. Él vivió como todos nosotros su proyecto y lo fue perfeccionando día a día.
Su proyecto no terminó con la Muerte, sino que siguió con su Resurrección y su Ascensión.
Con la Ascensión, Jesús alcanza la meta final y es exaltado; se hace Señor y primogénito de sus hermanos. La plenitud sólo se alcanza al final y es un don de Dios.
Jesús ha ascendido al Cielo y nos espera en la meta. Nosotros debemos trabajar todavía para cumplir con nuestra misión en la tierra.
Hay que vivir como resucitados, amar desde la resurrección, buscar el Reino de Dios también desde la resurrección.
Debemos anunciar el Evangelio con la palabra y con la vida.
Cristo que es el siervo crucificado se convierte en el Señor de la Historia, Señor del universo.
Es decir que es el señorío universal del Resucitado.
Es a la vez una gloria final de la obra de Jesús y es al mismo tiempo el principio de la Iglesia.
Por lo tanto no se trata de un alejamiento o de una simple despedida sino el comienzo de un nuevo modo de estar presente.
De ahí que Cristo les confía a los Apóstoles la misión y la obra de la evangelización. Es el proyecto de la misión universal, que no se funda en la bondad de los hombres sino en el mandato de Cristo Resucitado: ¡Vayan!
La Ascensión es la iniciativa para tener una mirada puesta en el cielo pero todavía con los pies bien asentados en la realidad de cada día.
La Eucaristía es el sacramento que va perfeccionándonos y elevándonos y alimentándonos para lograr llegar a la meta con Jesús, porque él es el Señor de la Historia y con la oración de los obispos diremos:" Jesús Señor de la Historia te necesitamos".
Queremos recordar que hoy celebramos el Día de los medios de comunicación social (radio, prensa, televisión, redes sociales, etc... En la Catedral pediremos en la misa de hoy, a las 20, por todos los comunicadores sociales y sus intenciones.
El próximo sábado 14 de mayo se celebrará la Vigilia de Pentecostés también en la Catedral desde las 20 hasta las 24 con cantos, dinámicas, oraciones y adoración eucarística. ¡Participemos!