inicia sesión o regístrate.
En lo que va del año, la cantidad de enfermedades respiratorias es menor con relación al año pasado. La diferencia le permitió a la directora general de Epidemiología de la Provincia, Griselda Rangeón, aseverar que proyecta un invierno sin mayores sobresaltos a niveles demográficos.
"La temporada de climas más bajos todavía no llegó pero, a nivel epidemiológico, está claro que la situación no es crítica", afirmó la especialista.
Hasta el momento, sumando los casos de gripes A y B, hubo 37 registrados en la base de datos del Ministerio de Salud Pública.
Durante el invierno, las dependencias de asistencia están obligadas a elevar reportes diarios sobre el ingreso de pacientes que presentan cuadros con síntomas gripales. "Todos los servicios de salud de la provincia están obligados a notificar esa información diariamente a Epidemiología", señaló Rangeón. Los datos son recibidos y sistematizados por la "sala de situación" de la repartición.
La titular de Epidemiología fue clara al atribuir la disminución al efecto positivo de las campañas de vacunación y los proyectos de concientización.
Menos enfermos
Los 37 casos de este año, que se dividen en 34 de influenza A y 3 de la B, representan una porción muy inferior si se los compara con los 259 casos sólo de gripe A que hubo entre enero y abril del año pasado.
Los diagnosticados con Influenza B en el mismo período de 2016 fueron 27, nueve veces más que el tridente de este año.
No obstante, la tendencia histórica invita a la cautela. Los meses con temperaturas más bajas son en los que se registra un número mayor de afectados por enfermedades respiratorias de tipo gripal.
Sin ir más lejos, de los cuatro primeros meses de este año, fue en abril en el que más cuadros de catarros se dieron, totalizaron 27 casos de gripes A y B.
Rangeón remarcó que las enfermedades respiratorias son características de Salta en toda época del año, es decir, son endémicas al contexto de vida de los salteños.
"La gripe es endémica a Salta durante todo el año, aunque es cierto que en los meses fríos se intensifica", expresó la titular de Epidemiología de la Provincia.
Otros virus
Además de los 37 casos registrados por las influenzas A y B, en abril se sumaron doce cuadros de VSR, un tipo de afección que se presenta fundamentalmente en niños de hasta dos años. "Todos los casos registrados se dieron en el Hospital Público Materno Infantil", añadió la funcionaria consultada por El Tribuno.
Otro diagnóstico de enfermedad respiratoria que se presenta en los bebés y niños que transcurren la primera infancia es la ADV, que durante 2017 acumuló una decena de infestados. La particularidad de esta tipología de virus, a diferencia de la VSR, es que se presentó durante todos los meses del año.
Sobre el total de casos registrados, la franja etaria que cubre los primeros dos años de vida fue la que se mostró más vulnerable a las gripes, sumando veintitrés casos. El grupo generacional que le siguió fue el de adultos mayores de cuarenta y cinco años, los cuales alcanzaron un total de quince casos.
Campaña
La funcionaria provincial precisó que hoy, a las 8, se oficializará el inicio de la campaña de invierno. La divulgación institucional que implica está a cargo de la Subsecretaría de Medicina Social.