¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La reforma de la Constitución no puede esperar"

Olmedo se suma a quienes reclaman una reforma constitucional inmediata, para terminar con reelecciones indefinidas.
Sabado, 10 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El diputado nacional Alfredo Olmedo ratificó "la plena vigencia" del consenso firmado en 2014 por un grupo de dirigentes de la oposición salteña que aboga por una reforma política y agrega que "los convencionales deben ser elegidos en las primarias de 2019, para que participe un espectro más amplio de ideologías y voluntades". Los cambios que contiene el documento y los que él personalmente quiere aportar requieren una reforma de la Constitución.

Olmedo, acompañado por el diputado y economista Julio Moreno, estará la semana próxima en EUU, invitado por la Universidad de Washington.

En una postura que se refuerza por el hecho de que ya decidió ser uno de los candidatos del año próximo, afirmó que "quien debe impulsar la reforma constitucional es Urtubey, porque es quien se retira. Le hará un gran servicio a la provincia, porque el próximo gobernador, sea quien sea, va a querer armar la Constitución provincial a su manera; la experiencia indica que los mandatos eternos no sirven para nada".

Saliendo al cruce de ciertas interpretaciones informales, pero que ningún dirigente formula explícitamente, Olmedo enfatizó ayer que "Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey son las personas más apropiadas para una reforma que otorgue transparencia, óptima representatividad y dinámica al sistema político, porque ya hicieron su experiencia y saben que doce años en el poder son contraproducentes. Esta posición es la que comparten los políticos con trayectoria que firmaron el consenso de 2014".

Alfredo Olmedo tiene su propia visión de "una reforma ideal".

"En primer lugar, poner límites al poder. El gobernador debe tener un solo mandato, sin reelección, de cuatro o seis años. El mismo criterio vale para los intendentes. Los senadores, diputados y concejales solo deberían ser reelectos una vez. Y para volver a una banca, dejar pasar un período. Y ningún funcionario electivo debería acceder a un nuevo cargo con fueros antes de transcurridos dos años de finalizado el mandato".

Quienes impulsan la reforma proponen un acuerdo multipartidario sobre un proyecto de constitución provincial. "La reforma debe realizarse por encima de la coyuntura y con una mirada de largo plazo, que es lo que más está necesitando Salta", dijo Olmedo. Y agregó: "Para asegurarnos que ese acuerdo se respete, es imprescindible comenzar ya con la reforma".

Entre las iniciativas del legislador figura la de crear un sistema parlamentario unicameral, al que considera "más económico, más eficiente y más representativo".

También quiere asignar carácter vitalicio a los jueces de la Corte de Justicia, sin necesidad de revalidar su juramento "para que no tengan que arrodillarse cada seis años ante el gobernador de turno".

"La reforma constitucional tiene que garantizar independencia de los poderes, calidad de la Justicia y un sistema de auditoría ejercido por personas idóneas e independientes, y no por auditores amigos del gobernante", dijo el diputado salteño. "La capacidad de avanzar en una transformación política de fondo dará la medida de la maduración de nuestros políticos y nuestra democracia", concluyó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD