¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Este año los partidos deben tener un mínimo de 3.968 afiliaciones

Un requisito esencial para no perder la personería jurídico política. La verificación está a cargo del ministerio público fiscal federal.
Sabado, 03 de marzo de 2018 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la reforma electoral del 2009, contenida en la ley nacional 26.571, se estableció que los partidos políticos deben tener, en forma permanente, una cantidad de afiliados no menor al 0,4% de los electores, hasta el máximo de un millón.

Este año, en el distrito electoral Salta, las agrupaciones políticas de esta provincia tienen que acreditar 3.968 afiliados como cantidad mínima para poder mantener la personería jurídico-política.

En el 2017, las agrupaciones locales tuvieron que acreditar un mínimo de 3.947 fichas de afiliaciones.

Según la Cámara Electoral Nacional, en la provincia de Salta, hasta el mes de noviembre del año pasado, las agrupaciones reconocidas son 28.

De ellas, 13 son partidos del distrito que integran uno del ámbito nacional.

En tanto, los otros 15 son partidos del distrito que no integran uno del orden nacional.

En este registro nacional no se encuentra incluido el nuevo partido Salta Independiente, que sí figura como reconocido en la Justicia Electoral Federal del distrito salteño, con el que eleva el número a 29.

La cantidad mínima de afiliados que se debe acreditar este año, de todos los distritos del país, ya fue difundida por la Cámara Nacional Electoral.

Dice la ley

La ley nacional 26.571, de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral, determina que para conservar la personería jurídico política, los partidos deben mantener en forma permanente el número mínimo de afiliados.

Agrega que el ministerio público fiscal federal verificará el cumplimiento, en el segundo mes de cada año, e impulsará la declaración de caducidad de personerías jurídicas partidarias cuando corresponda.

La norma también señala que previo a la declaración de caducidad, el juez competente intimará el cumplimiento del requisito indicado, por el plazo improrrogable de 90 días, bajo apercibimiento de dar de baja al partido del registro así como también su nombre y sigla.

En aumento

En el 2015, el mínimo que se requería para las fuerzas políticas de la provincia de Salta fue de 3.704 afiliados.

En el 2016 la cifra aumentó a 3.838 afiliaciones y el año pasado fue de 3.947.

La cantidad mínima de afiliados que deben acreditar los partidos se determina en función del crecimiento del padrón de electores.

Para las elecciones legislativas, nacionales y provinciales que se realizaron el año pasado, el padrón registró 997.365 electores salteños.

Para el 2019, un año de elección de cargos ejecutivos y legislativos, es un hecho que el padrón de la provincia superará el millón de votantes.

En consecuencia, también aumentará la cantidad mínima de afiliados que deberán acreditar las agrupaciones políticas de esta provincia.

Caducados

En los últimos diez años, en Salta caducaron 15 fuerzas partidarias por incumplir requisitos que establece la ley orgánica de los partidos políticos.

El ARI, que a nivel nacional lidera, Elisa Carrió, perdió la personería jurídico política en noviembre de 2014.

Suman 29 los partidos reconocidos

De los 28 partidos políticos que figuran en el registro de la Cámara Nacional Electoral como reconocidos en el distrito local, hasta noviembre del año pasado, 13 son de ámbito de actuación nacional con presencia en esta provincia.

Ellos son: Partido Justicialista (PJ); Unión Cívica Radical (UCR); Partido Conservador Popular (PCP); Partido Frente Grande (FG); Partido de la Victoria (PV); PRO (Propuesta Republicana); Kolina; Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS); Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Partido de la Cultura la Educación y el Trabajo; Partido Fe; Compromiso Federal; Partido del Trabajo y la Equidad.

En tanto, los restantes 15 son partidos de ámbito provincial y no integran uno de orden nacional.

Ellos son: Partido Renovador de Salta (PRS); Unión Victoria Popular (UVP); Partido Obrero (PO); Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Partido Propuesta Salteña (PPS); Memoria y Movilización Social (MyMS); Movimiento Popular Unido (MPU); Salta Somos Todos (SST); Frente Salteño (FS); Frente Plural (FP); Partido Identidad Salteña; Primero Salta; Salta Nos Une; Familia, Educación, Libertad, Igualdad, Cultura, Independencia Democracia, Ambiente y Desarrollo-Felicidad; Partido Salta Federal. 

De este lote, el PRS se encamina a cumplir 35 años de vigencia en la vida política provincial.

En tanto, en la Justicia Electoral Federal del distrito, Salta Independiente figura como el partido más nuevo de la provincia. 

Esta agrupación no está incluida en el registro que difunde la Cámara Nacional Electoral. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD