¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las ocho fórmulas presidenciales que competirán en las PASO de agosto

Los ocho espacios que competirán en los comicios presidenciales tienen plazo hasta las 23:59 de ayer para inscribir sus fórmulas presidenciales.
Domingo, 23 de junio de 2019 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con intensas negociaciones y definiciones contrarreloj, los distintos espacios políticos terminaban de definir anoche, al cierre de esta edición, los nombres que integrarán las listas de precandidatos para las PASO del 11 de agosto, y luego en las generales de octubre. 

A la medianoche venció el plazo para la oficialización de las postulaciones. La inmensa mayoría de los nombres ya habían trascendido el viernes, pero los últimos minutos de ayer fueron determinantes para el broche final a cada lista, en cada espacio político, de manera oficial. 

El cronograma electoral marcó ayer el fin del plazo de inscripción de precandidatos para las PASO, pero también que se inicia la campaña electoral, con la particularidad de que no habrá primarias para definir fórmulas presidenciales.

La atención siguió ayer hasta el último segundo, en el armado final de las listas de legisladores nacionales, especialmente en los grandes distritos, como la provincia de Buenos Aires.

Con las candidaturas a presidente, gobernador de Buenos Aires y ciudad de Buenos Aires definidas en los frentes políticos, las negociaciones de última hora se centraron en las listas de senadores y diputados, con la particularidad de que -a partir de los comicios de este año- comienza a regir la paridad de género, que establece la mitad de los cargos para cada sexo. 

Como sucede en cada elección, se esperaba anoche otro cierre de listas con dirigentes “ganadores” que consiguieron la inscripción de su precandidatura, otros “heridos” que quedarán fuera de las boletas y alguna que otra sorpresa con algún postulante del que no se había hablado en estos días previos.

 

 

 

Los espacios competidores

Los ocho espacios que competirán en los comicios presidenciales tuvieron plazo hasta las 23.59 de ayer para inscribir sus fórmulas presidenciales.

El pasado viernes Consenso Federal 2030 anotó ante la Justicia Electoral el binomio integrado por el exministro de Economía Roberto Lavagna y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

 Por su parte, el espacio oficialista Juntos Somos el Cambio buscará la reelección de la mano de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.

 El exjefe de Gabinete Alberto Fernández y la expresidenta y senadora nacional Cristina Kirchner es la fórmula que anunció el Frente de Todos, cuya columna vertebral es el Partido Justicialista.

 Integrado por el PTS, el Partido Obrero, la Izquierda Socialista y el MST, el Frente de Izquierda-Unidad aspira a dar el batacazo en las elecciones de la mano del diputado nacional Nicolás del Caño como precandidato a Presidente junto a su par de la Cámara Baja Romina del Plá como postulante a vicepresidenta.

 El extitular de la Aduana y veterano de Guerra de Malvinas Juan José Gómez Centurión buscará el Sillón de Rivadavia por el frente provida Nos, acompañado en la fórmula por Paola Miers, una abogada y especialista en diagnóstico por imágenes de 43 años.

El economista liberal José Luis Espert y el periodista Luis Rosales serán los precandidatos a Presidente y vicepresidente del Frente Despertar.

 En tanto, el Frente Patriota anunció públicamente que competirá con el binomio integrado por el líder de Bandera Vecinal, Alejandro Biondini, como postulante a Presidente, acompañado por el teniente coronel retirado Enrique Venturino, uno de los cabecillas del levantamiento carapintada de 1987.

 El partido Nuevo MAS competirá en soledad con Manuela Castañeira, la única mujer que se presenta como postulante a la Presidencia, y Eduardo Mulhall, un docente cordobés y ex obrero metalúrgico.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD