inicia sesión o regístrate.
El conjunto de los partidos políticos y de las alianzas electorales tenían casi resuelto, al cierre de esta edición, los nombres más importantes para encabezar las boletas en las categorías de presidente y vice, senadores y diputados nacionales en todo el país.
La única incógnita que quedaba por resolver es si el economista José Luis Espert, del frente Despertar, contaba con todos los requisitos legales para competir en los comicios.
La candidatura presidencial de Espert entró en un terreno de incertidumbre en las últimas horas, luego de que el macrismo formalizara un acuerdo con el titular de UNIR Alberto Asseff, y sin ese partido, que tiene personería jurídica en nivel nacional, el profesor de economía no tendría otra alternativa que renunciar a su candidatura.
Pero, recién en el primer minuto de hoy, cuando el plazo para la presentación de las listas haya expirado, se conocerá la decisión última de Espert, en realidad, se conocerá qué es lo que pudo hacer, dentro del correspondiente marco legal, con sus aspiraciones presidenciales.
Despertar está integrado por tres partidos: UNIR, Unión del Centro Democrático (UCeDe) y el Partido Libertario, aunque se supo que la jueza con competencia electoral, María Servini, había observado que la Ucedé no podrá competir porque en la ciudad se inscribió también con Juntos por el Cambio.
Con un video, el economista se mostró con el presidente de la Convención partidaria de UNIR, Raúl Racana, en una señal de que contaría con el aval del sello partidario.
Y en ese sentido, Racana dijo ayer a los periodistas que "me ato al cumplimiento de mi palabra, y estoy detrás del doctor Espert hasta el final de esta trayectoria. Tengo integridad".