Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Las Danzas Circulares generan autoconocimiento, armonía y eliminan el estrés”

Viernes, 18 de diciembre de 2020 11:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La danza es una de las expresiones más profundas del hombre. A través de ella, las personas exteriorizan sus alegrías y sus miedos, todo lo que siente. En este camino, las Danzas Circulares constituyen un ejercicio de entendimiento, de autoexploración, que permite un contacto con el cosmos. Quienes las practican aseguran que es un espacio en el que fluye la energía y se genera un estado de armonía y bienestar. 
Mónica Bazán, profesora de danzas e instructora Zen, en diálogo con El Tribuno contó detalles de esta práctica cada vez más popular en el mundo, pero todavía poco conocida en Salta.  “A través de las Danzas Circulares nos convertimos en uno, despertamos un poder real de armonización. En el círculo fluyen las ondas positivas y nos alineamos con el cielo y la tierra”, expresó Bazán. 


¿Qué son las Danzas Circulares?

La danza en sí es una de las expresiones artísticas más antiguas, a través de la cual el hombre exterioriza sus sentimientos. La Danza Circular es precisamente eso. Es una invitación a una común unión, a juntarse en un espacio y en un tiempo en el que las diferencias desaparecen, y donde cada persona se puede expresar libremente con el cuerpo. Es también una forma de meditación, porque uno se aleja de las preocupaciones cotidianas. Es por eso que en mi caso, la fusiono con el Zen. Entre los beneficios que aporta este tipo de actividad, podemos resaltar que contribuye a que el sistema nervioso central se tranquilice, a alcanzar una mejor respiración, a encontrar el equilibrio. Nos regalamos un tiempo para nosotros mismos, que nos lleva a conocernos mejor y nos aleja del estrés. El objetivo es contribuir con el bienestar de las personas. 

 


¿Por qué eligen el círculo?   

El círculo tiene mucho que ver con lo ancestral. El ser humano siempre se reunió para danzar. En los primeros tiempos lo hizo alrededor del fuego para celebrar algún acontecimiento importante, cosechas, nacimientos, casamientos y hasta para prepararse para la guerra o para la muerte. Fue siempre un nexo entre lo terrenal y el cosmos. El círculo toma la forma del universo y dentro de él se generan vibraciones, energía muy positiva. Cuando se danza en círculo suceden estas cosas. La fuerza y la energía que se libera ayudan a eliminar los malestares, logra que las personas vivencien otras emociones, tengan otra vitalidad,  que de otra manera no logran conseguir.
En algunas rondas hacemos rituales, como en el caso de los agradecimientos a la Pachamama, en agosto. En otras nos focalizamos en la limpieza energética y la atracción del amor. Es hermoso danzar y formar parte de los rituales. Esto es algo que el ser humano hizo desde siempre, buscando un contacto con lo sagrado. Es por eso que cada religión tiene sus rituales. En este sentido, las Danzas Circulares Sagradas, que es una modalidad, tienen que ver con esta cuestión espiritual.


¿Qué géneros musicales se usan en estos encuentros?

En cada encuentro la danza es acompañada por diferentes géneros musicales. Es un viaje, un paseo imaginario por diferentes regiones del mundo. Yo en particular utilizo mucho las danzas griegas, las brasileñas y las andinas. Además, soy de crear mis propias coreografías. Hay pasos que son propios de cada estilo y se los respeta, pero también suelen sumarse variaciones.

 


¿Hay limitaciones o puede sumarse cualquier persona a estas actividades?

No es necesario que la persona sepa bailar para sumarse a los encuentros. Y no se requiere de ningún conocimiento o experiencia previa. No hay limitaciones para participar de las Danzas Circulares. Es una actividad muy accesible para cualquier persona, ya que son pasos muy simples, muy tranquilos y divertidos, para que todos puedan sumarse a esta experiencia. Es una actividad esencialmente grupal, que nos permite superar las diferencias a través de un lenguaje de amor y de aceptación.


¿Cómo encararon este año en el marco de la pandemia de Covid 19?

Este 2020 fue muy complicado para todos. En el ámbito de las danzas estuvo paralizado. Solo hicimos una ronda para celebrar la Pachamama con muy pocas personas, cumpliendo con protocolos estrictos en el marco de las medidas preventivas que exige la pandemia de coronavirus.
Pero, gracias a Dios se abre esta semana el protocolo de danzas, así que estamos organizando el primer encuentro para el domingo 27 del corriente mes, a las 17, en el Multiespacio Cultural de Ivan Barrientos, ubicado en Pellegrini 732, de la ciudad de Salta. Es abierto a todo público. Las personas interesadas pueden informarse e inscribirse llamando al 0387/ 154 028 155. Obviamente, va a estar todo sanitizado y vamos a cumplir con todas las medidas establecidas para cuidar la salud. Porque ese es finalmente el objetivo de las Danzas Circulares, mejorar la calidad de vida de las personas.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD