¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Patricia Patocco: “He visto y conversado con mujeres ligadas por esa luz especial que les da la pasión”

La periodista cuenta a los lectores detalles de "Gemas", un ciclo de ocho entrevistas a mujeres músicas que se emite por radio Vorterix Salta, la 102.9 fm, los jueves, a las 22, y cuyo podcast puede escucharse en Spotify.
Jueves, 28 de octubre de 2021 23:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Gemas es un podcast en el que se habla de música con músicas”, dice el parte que Patricia Patocco envió a los medios. “Artistas consagradas y en crecimiento -con humor, realidad y emoción- charlan con sobre sus vidas, oficios, aprendizajes y feminismos”, agrega la periodista salteña. Ocho episodios que comenzaron su camino ayer, y se pueden escuchar todos los jueves a las 22, por Vorterix Salta, 102.9, y también están alojados en Spotify.

La primera invitada fue Nadia Szachniuk, “cantante, investigadora y compositora que se lleva todos los elogios dentro de los géneros que aborda”, dice Patocco.

El Tribuno dialogó con la periodista de una vasta trayectoria sobre este proyecto que se suma a otros como la revista Artenautas, libros de entrevistas y crónicas e innumerables charlas en vivo con artistas. 

Un ciclo de radio, con músicas... ¿cómo surgió la idea?
Bueno, no es exactamente radio. Se graba en una radio y se emite allí pero se trata de un podcast, un contenido que se sube a internet y se descarga a demanda para que cada quien lo escuche cuando quiera, en el celular, en la computadora u otro dispositivo. La idea surgió pensando en esa afirmación de que “Salta es tierra de cantores” y viendo la cantidad de mujeres que se dedican a la música en nuestra tierra, y no solo a cantar, también componen, tocan instrumentos. Me pareció interesante visibilizarlas más, conocerlas y proponerles la charla íntima para que contaran desde sus miradas qué hacen y cómo lo hacen.

¿Quiénes estarán en Gemas?
Son ocho episodios y la verdad que nos quedamos cortos porque son muchísimas las músicas talentosas. Abrió el ciclo Nadia Szachniuk, cantante, investigadora y compositora que se lleva todos los elogios dentro de los géneros que aborda. Pese a su juventud, tiene una larga historia de estudio y trabajo en el canto. Solo te puedo adelantar que cada jueves se van a sorprender con la calidad de nuestras artistas, algunas en pleno crecimiento, otras ya consagradas... del folclore, la música popular, la música clásica. Una variedad increíble y con todas, charlas espléndidas, matizadas por sus propios temas musicales. 

¿La cuestión de género está presente?
¡Y cómo! Todas absolutamente a favor de la ley de cupo musical, por ejemplo. Todas opinaron y fijaron postura -con sus matices-, pero muy a tono con la época; desde las más jóvenes a las más grandes hablaron sobre los temas que hacen a la equidad, porque, justamente, los temas de género son parte de los ejes de estas entrevistas.

¿El oficio de músicas qué les brinda?
Intuyo que el placer enorme de desarrollar sus pasiones, de trabajar en lo que les gusta, de comunicarse y llegar a otros, latiendo con pulsos similares. He visto y conversado con mujeres tan diferentes entre sí, pero a la vez tan ligadas por esa luz especial que les da la pasión por lo que hacen, han resultado charlas hermosas.

¿Qué criterio tuviste para la elección de las artistas?
Yo quería entrevistar a mujeres interesantes, creativas, trabajadoras, estudiosas... y parece que todas las músicas lo son. Y como me encanta la diversidad porque pienso que es más enriquecedora, quería hacer un paneo de músicas de diferentes áreas: intérpretes, cantantes, que ejecuten instrumentos, que compongan; también de diferentes géneros: música popular, clásica, folclórica, jazz. También quería diferentes generaciones, así que fue compleja la selección. Y, además, algunas están de gira o haciendo trabajos en otras provincias. En esta primavera, luego de la pandemia, quería entrevistarlas con esa frescura que da la charla en vivo, en un estudio de radio, no a la distancia, así que algunas no pudieron estar. Es una selección pensada, pero también intuida, porque el oficio periodístico nos habla a veces al oído y no sabemos muy bien por qué esta o aquella elección. Pero estamos seguros que es la mejor, ¿no?

¿Por qué Gemas?
Las gemas son piedras preciosas y semipreciosas de diversos colores, formas y tamaños. Un producto natural que a través del oficio se transforma en algo exquisito. Como la música: con esa belleza y perfección que refleja parte de la naturaleza y que toca el alma de quien escucha. Nuestras músicas son verdaderas gemas.

¿Cómo te resultó la experiencia del podcast?
Fascinante y de mucho trabajo, claro, para que salga algo interesante y estéticamente agradable, donde se cuida cada detalle. Y no trabajé sola, lo hice junto a un grupo de gente joven maravillosa, de quienes aprendo muchísimo: Pablo Karanicolas en la producción general y Agustín Inchaurrondo, director de radio Vorterix Salta, junto a todo su equipo de trabajo: operador, productor, editor, community manager. Y quiero destacar también la gentileza del Chinato Torres, gran baterista salteño, que nos cedió su tema “May Be”, como cortina del programa.
 
 

Nadia Szachniuk, música, cantante

La primera invitada a "Gemas" fue Nadia Szachniuk. Con Eva Sola, en 2012 ganó un Premio Gardel al mejor álbum nuevo artista con “Vidala”. Luego grabó “Luna atrás”. Acaba de presentar, también con Eva, “Vidala en mi zamba”. El podcast de la entrevista a la creadora, https:open.spotify.com/user/vorterixsalta.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD